RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

utilidad del informe de auditoria con especial referencia a su impacto en el mercado bursátil

Autor(es) y otros:
Cabal García, Elena AgustinaAutoridad Uniovi
Director(es):
López Díaz, AntonioAutoridad Uniovi; Martínez Arias, Antonio ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias económicas

Contabilidad financiera

Contabilidad económica

Fecha de publicación:
1999-12
Descripción física:
370 p.
Resumen:

Tradicionalmente la auditoría de cuentas se ha concebido como una actividad esencial capaz de otorgar credibilidad a la información fiananciera facilitada por las empresas, pues el informe de auditoria, y más concretamente la opinión del profesional, reducen la incertidumbre respecto a la calidad de los datos contables "en bruto" al graduar la fiabilidad de los mismo. Sin embargo, la realidad actual es tal que los servicios que la sociedad demanda al auditor superan con creces los que éste ofrece, desatándose un "gap" o diferencia de expectativas que se hace especialmente perceptible en torno al informe de auditoría, por cuanto representa el producto final del trabajo realizado.

Tradicionalmente la auditoría de cuentas se ha concebido como una actividad esencial capaz de otorgar credibilidad a la información fiananciera facilitada por las empresas, pues el informe de auditoria, y más concretamente la opinión del profesional, reducen la incertidumbre respecto a la calidad de los datos contables "en bruto" al graduar la fiabilidad de los mismo. Sin embargo, la realidad actual es tal que los servicios que la sociedad demanda al auditor superan con creces los que éste ofrece, desatándose un "gap" o diferencia de expectativas que se hace especialmente perceptible en torno al informe de auditoría, por cuanto representa el producto final del trabajo realizado.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29737
Notas Locales:

Tesis 1999-009

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image