Programas de intervalo fijo y programas de intervalo aleatorio en la inducción de conducta adjuntiva de fumar
Otros títulos:
Fixed-interval and random-interval schedules in the induction of adjuntive smoking behavior
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Editorial:
Colegio Oficial de Psicólogos (Delegación Norte)
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Una de las cuestiones más polémicas en la investigación sobre conducta adjuntiva es la diferente capacidad que los programas de intervalo o tiempo fijo e intervalo o tiempo aleatorio tienen para generar tal tipo de conducta, en función de la presencia o ausencia de un estímulo temporal correlacionado negativamente con la aparición del siguiente reforzador. Se presenta aquí un experimento que demuestra que los programas de intervalo aleatorio provocan la aparición de menores tasas de conducta adjuntiva de fumar en humanos que los programas de intervalo fijo. Asimismo, se apuntan brevemente las implicaciones clínicas que se derivan de la aplicación del modelo experimental de la conducta adjuntiva al problema del consumo de tabaco.
Una de las cuestiones más polémicas en la investigación sobre conducta adjuntiva es la diferente capacidad que los programas de intervalo o tiempo fijo e intervalo o tiempo aleatorio tienen para generar tal tipo de conducta, en función de la presencia o ausencia de un estímulo temporal correlacionado negativamente con la aparición del siguiente reforzador. Se presenta aquí un experimento que demuestra que los programas de intervalo aleatorio provocan la aparición de menores tasas de conducta adjuntiva de fumar en humanos que los programas de intervalo fijo. Asimismo, se apuntan brevemente las implicaciones clínicas que se derivan de la aplicación del modelo experimental de la conducta adjuntiva al problema del consumo de tabaco.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37532]
- Psicología [1479]
Ficheros en el ítem
