RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización gráfica de volúmenes mediante redes de tetraedrización

Autor(es) y otros:
Suárez Quirós, JavierAutoridad Uniovi
Director(es):
García Díaz, Rafael PedroAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Matemáticas

Ciencias de los Ordenadores

Geometrías finitas

Geometría

Diseño con ayuda de ordenador

Fecha de publicación:
1997-05
Resumen:

La tesis realiza una modelización del espacio mediante el empleo de redes de tetraedrización. El "estado del arte", se adscribe en el capítulo 1, haciendo hincapié en las últimas tendencias de la geometría computacional, respecto al tema. La definición de la estructura de datos empleada en la modelización, centra el contenido del capítulo 2 que, se completa con la determinación tipológica de radiaciones. El capítulo 3, detalla las operaciones geométricas que se realizan sobre la red: inserción de puntos en tetraedros, perturbación de puntos e intercambio local. La exposición de un algoritmo de construcción de la red, basado en un esquema incremental, es ofrecida en el capítulo 4. El capítulo 5 estudia mecanismos que permitan una optimización de la tetraedrización, mediante el empleo de funciones de coste. El modelo teórico presentado se utiliza, en el capítulo 6, para aplicaciones prácticas, operaciones booleanas sobre sólidos tetraédricos y determinación de regiones en sólidos continuos. El capítulo 7 cierra el trabajo con la enumeración de las conclusiones fundamentales y con la síntesis de líneas de trabajo futuras. Se ha realizado una implementación informática del modelo, en lenguaje c, cuyo código se recoge en un anejo.

La tesis realiza una modelización del espacio mediante el empleo de redes de tetraedrización. El "estado del arte", se adscribe en el capítulo 1, haciendo hincapié en las últimas tendencias de la geometría computacional, respecto al tema. La definición de la estructura de datos empleada en la modelización, centra el contenido del capítulo 2 que, se completa con la determinación tipológica de radiaciones. El capítulo 3, detalla las operaciones geométricas que se realizan sobre la red: inserción de puntos en tetraedros, perturbación de puntos e intercambio local. La exposición de un algoritmo de construcción de la red, basado en un esquema incremental, es ofrecida en el capítulo 4. El capítulo 5 estudia mecanismos que permitan una optimización de la tetraedrización, mediante el empleo de funciones de coste. El modelo teórico presentado se utiliza, en el capítulo 6, para aplicaciones prácticas, operaciones booleanas sobre sólidos tetraédricos y determinación de regiones en sólidos continuos. El capítulo 7 cierra el trabajo con la enumeración de las conclusiones fundamentales y con la síntesis de líneas de trabajo futuras. Se ha realizado una implementación informática del modelo, en lenguaje c, cuyo código se recoge en un anejo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29570
Notas Locales:

Tesis 1997-173

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image