Una nueva generación de carbones activados de altas prestaciones para aplicaciones medioambientales
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica
Cinética química
Fotoquímica
Carbono
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
En esta tesis doctoral se empleó como material precursor de carbón activado la brea de aceite de antraceno. Los carbones activados resultantes presentaron unas características texturales sorprendentes, elevadas áreas superficiales y un buen desarrollo de porosidad. A continuación se probaron como adsorbentes en proceso de adsorción en fase líquida para la eliminación de compuestos orgánicos (benceno y tolueno) y se encontró que su capacidad de adsorción estaba entre las más altas descritas en la literatura alcanzando valores de 860 mg.g -1 y 1200 mg.g-1 para benceno y tolueno, respectivamente y de 1200 mg.g-1 para la adsorción conjunta de benceno y tolueno en aguas residuales industriales. También se observó que la cinética de adsorción de estos experimentos realizados en discontinuo ("batch") era extraordinariamente rápida y que se ajustaba a un modelo de pseudosegundo orden. Este alto rendimiento cinético se atribuyó a la presencia combinada de microporos y mesoporos en los carbones activados. Por último se analizó el potencial de estos carbones activados en la degradación fotocatalítica de fenol en disolución acuosa cuando se empleaba como fotocatalizador mezclas físicas de CA y TiO2. Se encontró que la aparente sinergia del CA sobre las partículas de TiO2 procedía de una simplificación errónea de la ecuación de Langmuir-Hinshelwood a la ecuación de primer orden. Por tanto en estas mezclas físicas el CA simplemente reduce el efecto inhibitorio de la concentración de fenol por disminución de su valor inicial pero no tiene ningún efecto sinérgico.
En esta tesis doctoral se empleó como material precursor de carbón activado la brea de aceite de antraceno. Los carbones activados resultantes presentaron unas características texturales sorprendentes, elevadas áreas superficiales y un buen desarrollo de porosidad. A continuación se probaron como adsorbentes en proceso de adsorción en fase líquida para la eliminación de compuestos orgánicos (benceno y tolueno) y se encontró que su capacidad de adsorción estaba entre las más altas descritas en la literatura alcanzando valores de 860 mg.g -1 y 1200 mg.g-1 para benceno y tolueno, respectivamente y de 1200 mg.g-1 para la adsorción conjunta de benceno y tolueno en aguas residuales industriales. También se observó que la cinética de adsorción de estos experimentos realizados en discontinuo ("batch") era extraordinariamente rápida y que se ajustaba a un modelo de pseudosegundo orden. Este alto rendimiento cinético se atribuyó a la presencia combinada de microporos y mesoporos en los carbones activados. Por último se analizó el potencial de estos carbones activados en la degradación fotocatalítica de fenol en disolución acuosa cuando se empleaba como fotocatalizador mezclas físicas de CA y TiO2. Se encontró que la aparente sinergia del CA sobre las partículas de TiO2 procedía de una simplificación errónea de la ecuación de Langmuir-Hinshelwood a la ecuación de primer orden. Por tanto en estas mezclas físicas el CA simplemente reduce el efecto inhibitorio de la concentración de fenol por disminución de su valor inicial pero no tiene ningún efecto sinérgico.
Description:
Tesis por el sistema de compendio de publicaciones
Local Notes:
DT(SE) 2014-149
Collections
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2093]