Mostrar el registro sencillo del ítem
De la vicesima hereditatium al impuesto sucesorio en el derecho español
dc.contributor.author | López-Rendo Rodríguez, María del Carmen | |
dc.contributor.editor | Veracruz Pinto, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2015-01-07T12:15:55Z | |
dc.date.available | 2015-01-07T12:15:55Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/29135 | |
dc.description | Comunicación presentada al Congreso Internacional de Derecho Romano (15. 2013. Coímbra) | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza el impuesto sucesorio en Roma -vicesima hereditatium- a través de las noticias que nos transmiten Dion Casio y Plinio del Joven en Panegírico de Trajano y las fuentes jurídicas. Se destaca el origen, naturaleza, hecho imponible, sujetos pasivos así como los sujetos exentos de tributación: a) Pobres. b) Heredes domestici. c) Fisco, erario y erario militar; base imponible; tipo de gravamen, órganos recaudatorios: publicanos, procuratores, en el imperio romano, desde Augusto hasta su abolición. A continuación se estudia la regulación de este impuesto en el derecho histórico español con especial referencia a las reformas acaecidas desde el año 1792 hasta la actualidad, poniendo de manifiesto la regulación actual en el territorio común español. | spa |
dc.format.extent | 202-266 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Coimbra editora | spa |
dc.relation.ispartof | Direito romano. Poder e direito | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Impuesto | spa |
dc.subject | Sucesorio | spa |
dc.title | De la vicesima hereditatium al impuesto sucesorio en el derecho español | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulos de libros [6478]
-
Ciencias Jurídicas Básicas [147]