RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efecto de las células mononucleares de médula ósea sobre los fibroblastos dérmicos y su aplicación en la reparación de lesiones cutáneas crónicas.

Autor(es) y otros:
Menéndez Menéndez, Yolanda
Director(es):
Vega Álvarez, José AntonioAutoridad Uniovi; Álvarez Viejo, MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Biología celular.

Fecha de publicación:
2014-06-19
Descripción física:
153 p.
Resumen:

La reparación de lesiones cutáneas implica una serie de interacciones coordinadas entre diferentes sistemas biológicos, en etapas cuidadosamente reguladas. Si esta secuencia se altera la herida se considera crónica. En condiciones patológicas, como es el caso de las úlceras por presión, el proceso ordenado y eficiente de reparación se pierde y se mantiene en un estado inflamatorio crónico. Los tratamientos convencionales de este tipo de lesiones suelen ser métodos invasivos que pueden producir una gran morbilidad y además, tienen una alta tasa de recurrencia. En los últimos años se han desarrollado numerosos estudios en el campo de la terapia celular encaminados a solucionar el tratamiento de las heridas crónicas. Las células troncales adultas han sido las más empleadas en la terapia celular. Varios trabajos han demostrado su gran potencial para la medicina regenerativa no solo por su capacidad de diferenciarse al tipo celular que se encuentre dañado, sino también porque sintetizan y liberan diversos factores de crecimiento, citocinas y moléculas de matriz extracelular. En la presente Tesis se ha estudiado el posible efecto de las células de médula ósea en el proceso de cicatrización, especialmente en la proliferación de fibroblastos y su capacidad de migración. Para ello se realizaron estudios in vitro que consistieron en el co-cultivo (sin contacto directo) de fibroblastos con las células mononucleares o mesenquimales de médula ósea y el empleo del medio condicionado obtenido de estos cultivos en un modelo de herida in vitro. Los resultados de estos estudios han mostrado que las células mononucleares y mesenquimales incrementan la proliferación de los fibroblastos dérmicos. Además, el medio condicionado mostró un efecto estimulatorio en la migración de los fibroblastos. Estos resultados, junto con una mayor cuantificación de factores de crecimiento presentes en los medios condicionados, ponen de manifiesto que el mecanismo de reparación a través del cual actúan estas células parece ser un mecanismo paracrino mediante factores solubles involucrados en el proceso de reparación tisular. Además, en este trabajo, se ha investigado la contribución de las células de médula ósea en la reparación de las úlceras por presión. Los resultados del ensayo clínico de la aplicación de las células mononucleares autólogas de médula ósea en pacientes con úlceras por presión, mostraron una tasa de curación de más del 80% de los pacientes tratados. Además, la estancia media postoperatoria se redujo casi un 40% en comparación con los procedimientos convencionales. Por tanto, el empleo de células mononucleares autólogas de médula ósea en el tratamiento de lesiones crónicas como son las úlceras por presión puede constituir una buena alternativa a los tratamientos quirúrgicos convencionales.

La reparación de lesiones cutáneas implica una serie de interacciones coordinadas entre diferentes sistemas biológicos, en etapas cuidadosamente reguladas. Si esta secuencia se altera la herida se considera crónica. En condiciones patológicas, como es el caso de las úlceras por presión, el proceso ordenado y eficiente de reparación se pierde y se mantiene en un estado inflamatorio crónico. Los tratamientos convencionales de este tipo de lesiones suelen ser métodos invasivos que pueden producir una gran morbilidad y además, tienen una alta tasa de recurrencia. En los últimos años se han desarrollado numerosos estudios en el campo de la terapia celular encaminados a solucionar el tratamiento de las heridas crónicas. Las células troncales adultas han sido las más empleadas en la terapia celular. Varios trabajos han demostrado su gran potencial para la medicina regenerativa no solo por su capacidad de diferenciarse al tipo celular que se encuentre dañado, sino también porque sintetizan y liberan diversos factores de crecimiento, citocinas y moléculas de matriz extracelular. En la presente Tesis se ha estudiado el posible efecto de las células de médula ósea en el proceso de cicatrización, especialmente en la proliferación de fibroblastos y su capacidad de migración. Para ello se realizaron estudios in vitro que consistieron en el co-cultivo (sin contacto directo) de fibroblastos con las células mononucleares o mesenquimales de médula ósea y el empleo del medio condicionado obtenido de estos cultivos en un modelo de herida in vitro. Los resultados de estos estudios han mostrado que las células mononucleares y mesenquimales incrementan la proliferación de los fibroblastos dérmicos. Además, el medio condicionado mostró un efecto estimulatorio en la migración de los fibroblastos. Estos resultados, junto con una mayor cuantificación de factores de crecimiento presentes en los medios condicionados, ponen de manifiesto que el mecanismo de reparación a través del cual actúan estas células parece ser un mecanismo paracrino mediante factores solubles involucrados en el proceso de reparación tisular. Además, en este trabajo, se ha investigado la contribución de las células de médula ósea en la reparación de las úlceras por presión. Los resultados del ensayo clínico de la aplicación de las células mononucleares autólogas de médula ósea en pacientes con úlceras por presión, mostraron una tasa de curación de más del 80% de los pacientes tratados. Además, la estancia media postoperatoria se redujo casi un 40% en comparación con los procedimientos convencionales. Por tanto, el empleo de células mononucleares autólogas de médula ósea en el tratamiento de lesiones crónicas como son las úlceras por presión puede constituir una buena alternativa a los tratamientos quirúrgicos convencionales.

Descripción:

Anatomía del sistema nervioso central por resonancia magnética.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29064
Notas Locales:

DT(SE) 2014-091

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (10.72Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image