RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Filosofía, ciencia y sociedad en el materialismo histórico: Análisis filosófico de las Raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton de Boris Hessen

Autor(es) y otros:
Huerga Melcón, PabloAutoridad Uniovi
Director(es):
Bueno, GustavoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Filosofía de la ciencia

Filosofía

Fecha de publicación:
1997-04
Descripción física:
544 p.
Resumen:

El trabajo de tesis doctoral que se presenta analiza desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno, el enfoque sociológico en historia de la ciencia en el marco de la filosofía marxista representado por el informe que el físico e historiador de la física soviético, Boris Mijailovich Hessen (1893-1936), las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton, presentó en el II Congreso internacional de historia de la ciencia y de la tecnología que tuvo lugar en Londres en junio de 1931. Este análisis se realiza en dos partes: una parte gnoseológica dividida a su vez en dos temas diferenciados: uno que estudia los problemas generados en la aplicación del enfoque sociológico marxista a la historia de la ciencia y la repercusión histórica de este análisis en la tradición de la historia social de la ciencia de Bernal, Needham, etc., y de la sociología de la ciencia contemporánea, incluyendo las críticas recibidas por Clark, Merton, A. R. Hall, G. Basalla, S. Shapin, P. Pruna, L. Graham, W. Schafer, Freudental, etc., analizando filosóficamente el problema del externalismo/internalismo y proponiendo el alcance gnoseológico que, desde las coordenadas del materialismo filosófico, cabe atribuir al informe de Hessen. El otro tema se refiere al tratamiento que Hessen hace de Newton y los problemas relacionados con el papel de Dios en la física newtoniana. La segunda parte, llamada ontológica, trata de desentrañar los fundamentos filosóficos del informe de Hessen partiendo de la oposición que Hessen propone entre Newton y Descartes como oposición entre el idealismo y el materialismo. Este análisis desemboca, finalmente, en el estudio del lugar que Hessen ocupa en su contexto biográfico, histórico y filosófico.

El trabajo de tesis doctoral que se presenta analiza desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno, el enfoque sociológico en historia de la ciencia en el marco de la filosofía marxista representado por el informe que el físico e historiador de la física soviético, Boris Mijailovich Hessen (1893-1936), las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton, presentó en el II Congreso internacional de historia de la ciencia y de la tecnología que tuvo lugar en Londres en junio de 1931. Este análisis se realiza en dos partes: una parte gnoseológica dividida a su vez en dos temas diferenciados: uno que estudia los problemas generados en la aplicación del enfoque sociológico marxista a la historia de la ciencia y la repercusión histórica de este análisis en la tradición de la historia social de la ciencia de Bernal, Needham, etc., y de la sociología de la ciencia contemporánea, incluyendo las críticas recibidas por Clark, Merton, A. R. Hall, G. Basalla, S. Shapin, P. Pruna, L. Graham, W. Schafer, Freudental, etc., analizando filosóficamente el problema del externalismo/internalismo y proponiendo el alcance gnoseológico que, desde las coordenadas del materialismo filosófico, cabe atribuir al informe de Hessen. El otro tema se refiere al tratamiento que Hessen hace de Newton y los problemas relacionados con el papel de Dios en la física newtoniana. La segunda parte, llamada ontológica, trata de desentrañar los fundamentos filosóficos del informe de Hessen partiendo de la oposición que Hessen propone entre Newton y Descartes como oposición entre el idealismo y el materialismo. Este análisis desemboca, finalmente, en el estudio del lugar que Hessen ocupa en su contexto biográfico, histórico y filosófico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28806
Notas Locales:

Tesis 1997-096

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image