RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Polimorfismo genético de los antígenos HLA-B27 y su papel en la susceptibilidad a espondilitis anquilopoyética

Autor(es) y otros:
González Roces, Severino
Director(es):
López Larrea, CarlosAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias de la vida

Antígenos

Inmunología

Fecha de publicación:
1997-01
Resumen:

Hla-b27 engloba a una familia de 11 alelos (b*2701-11) estrechamente relacionados entre si, los cuales se diferencian en un restringido número de cambios nucleotídicos. Estos cambios se concentran en los exones 2 y 3 los cuales codifican la religión de unión al antígeno. Los linfocitos t cd8 reconocen de forma específica a cada uno de estos subtipos, por lo que estos pequeños cambios aminoácidos parecen tener un significado funcional. Por otra parte hla-b27 es el principal factor genético de susceptibilidad a la espondilitis anquilopoyética (ea). Esto representa una de las asociaciones hla-enfermedad más fuertes en el ser humano, y es una fuerte evidencia de que hla-b27 podría estar involucrado de forma directa de la patogénesis de esta enfermedad. Hasta ahora han sido planteadas varias hipótesis para intentar explicar el papel de hla-b27 en el desarrollo de la ea, la que parece encajar mejor con los datos que se tienen hoy en día, es una hipótesis que postula el origen de la enfermedad, a partir de la presentación de un péptido artritogénico de origen bacteriano por parte de hla-b27 a los linfocitos t cd8. Este péptido artritogénico presentaría mimetismo con algún componente de la articulación provocando un ataque autoinmune frente a esta última. En este sentido, se han podido aislar a partir del líquido sinovial de pacientes con ea clones de linfocitos t cd8 restringidos por hla-b27. Teniendo en cuenta todo esto, hemos diseñado un método de tipaje molecular de los alelos de hla-b27, que nos ha permitido estudiar la distribución poblacional de los diferentes alelos de hla-b27 y su asociación a enfermedad. B*2705 ha sido encontrado en todos los grupos étnicos estudiados y podría ser el alelo original a partir del cual se originaron los demás; mientras que b*2702 solo aparece en caucasoides; b*2704, 06 y 07 en orientales y b*2703 en poblaciones del oeste de África. Los datos obtenidos a partir de los pacientes de ea muestran

Hla-b27 engloba a una familia de 11 alelos (b*2701-11) estrechamente relacionados entre si, los cuales se diferencian en un restringido número de cambios nucleotídicos. Estos cambios se concentran en los exones 2 y 3 los cuales codifican la religión de unión al antígeno. Los linfocitos t cd8 reconocen de forma específica a cada uno de estos subtipos, por lo que estos pequeños cambios aminoácidos parecen tener un significado funcional. Por otra parte hla-b27 es el principal factor genético de susceptibilidad a la espondilitis anquilopoyética (ea). Esto representa una de las asociaciones hla-enfermedad más fuertes en el ser humano, y es una fuerte evidencia de que hla-b27 podría estar involucrado de forma directa de la patogénesis de esta enfermedad. Hasta ahora han sido planteadas varias hipótesis para intentar explicar el papel de hla-b27 en el desarrollo de la ea, la que parece encajar mejor con los datos que se tienen hoy en día, es una hipótesis que postula el origen de la enfermedad, a partir de la presentación de un péptido artritogénico de origen bacteriano por parte de hla-b27 a los linfocitos t cd8. Este péptido artritogénico presentaría mimetismo con algún componente de la articulación provocando un ataque autoinmune frente a esta última. En este sentido, se han podido aislar a partir del líquido sinovial de pacientes con ea clones de linfocitos t cd8 restringidos por hla-b27. Teniendo en cuenta todo esto, hemos diseñado un método de tipaje molecular de los alelos de hla-b27, que nos ha permitido estudiar la distribución poblacional de los diferentes alelos de hla-b27 y su asociación a enfermedad. B*2705 ha sido encontrado en todos los grupos étnicos estudiados y podría ser el alelo original a partir del cual se originaron los demás; mientras que b*2702 solo aparece en caucasoides; b*2704, 06 y 07 en orientales y b*2703 en poblaciones del oeste de África. Los datos obtenidos a partir de los pacientes de ea muestran

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28791
Notas Locales:

Tesis 1997-078

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image