RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis mediante citometría de flujo de los adenomas pleomorfos de las glándulas salivales

Author:
Alonso Vaquero, Damián
Director:
López-Arranz y Arranz, Juan SebastiánUniovi authority; Junquera Gutiérrez, Luis ManuelUniovi authority; Sampedro Nuño, AndrésUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Subject:

Ciencias médicas

Oncología clínica

Ciencias clínicas

Publication date:
1997-05
Descripción física:
178 p.
Abstract:

El adenoma pleomorfo primario es uno de los pocos tumores benignos que puede recidivar, malignizarse e incluso metastizar, sin que se conozcan hoy en día con suficiente claridad, las razones de este dispar comportamiento evolutivo. Todos los adenomas pleomorfos analizados fueron etiquetados citométricamente como diploides; la única muestra definida como aneuploide pertenecía a un enfermo portador de un adenoma pleomorfo recidivante. Observamos una correlación estadísticamente significativa entre la fracción de fase s de los adenomas pleomorfos primarios y su diámetro. La fracción media de fase s observada en los adenomas pleomorfos recidivantes (7,6%) fue significativamente mayor que la obtenida mediante el análisis citométrico de los adenomas pleomorfos primarios (1,7%); pudiendo postular que aquellos adenomas pleomorfos con una fracción de fase s superior al 5,8% son en un 70,5% recidivantes.

El adenoma pleomorfo primario es uno de los pocos tumores benignos que puede recidivar, malignizarse e incluso metastizar, sin que se conozcan hoy en día con suficiente claridad, las razones de este dispar comportamiento evolutivo. Todos los adenomas pleomorfos analizados fueron etiquetados citométricamente como diploides; la única muestra definida como aneuploide pertenecía a un enfermo portador de un adenoma pleomorfo recidivante. Observamos una correlación estadísticamente significativa entre la fracción de fase s de los adenomas pleomorfos primarios y su diámetro. La fracción media de fase s observada en los adenomas pleomorfos recidivantes (7,6%) fue significativamente mayor que la obtenida mediante el análisis citométrico de los adenomas pleomorfos primarios (1,7%); pudiendo postular que aquellos adenomas pleomorfos con una fracción de fase s superior al 5,8% son en un 70,5% recidivantes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28715
Notas Locales

Tesis 1997-017

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image