RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Productividad y eficiencia de los departamentos universitarios: análisis de la Universidad de Oviedo

Autor(es) y otros:
González Veiga, María ConcepciónAutoridad Uniovi; Lafuente Robledo, Esther; Mato Díaz, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Productividad educativa

Eficiencia educativa

Análisis envolvente de datos

Universidad de Oviedo

Fecha de publicación:
1999
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 14, p. 149-172 (1999)
Descripción física:
p. 149-172
Resumen:

Este artículo aborda un análisis de la productividad y la eficiencia en el ámbito de la universidad. El objetivo de partida es contribuir a los trabajos que se están desarrollando en economía de la educación sobre evaluación de las universidades a través de un enfoque aplicado. Para alcanzar este objetivo se analiza el caso de la Universidad de Oviedo, utilizando los indicadores habituales de productividad educativa y aplicando la técnica no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para estimar la eficiencia. Se analizan los departamentos universitarios a partir del supuesto de que constituyen las unidades más relevantes de asignación de recursos dentro de la universidad, Los resultados muestran que tanto la productividad como la eficiencia de los departamentos son mayores en la docencia que en la investigación y que, de acuerdo con el análisis DEA, el ahorro medio que se podría obtener sin reducir el nivel de actividad es mayor para los departamentos experimentales (13,6% del presupuesto) que para los no experimentales (8,4%)

Este artículo aborda un análisis de la productividad y la eficiencia en el ámbito de la universidad. El objetivo de partida es contribuir a los trabajos que se están desarrollando en economía de la educación sobre evaluación de las universidades a través de un enfoque aplicado. Para alcanzar este objetivo se analiza el caso de la Universidad de Oviedo, utilizando los indicadores habituales de productividad educativa y aplicando la técnica no paramétrica de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para estimar la eficiencia. Se analizan los departamentos universitarios a partir del supuesto de que constituyen las unidades más relevantes de asignación de recursos dentro de la universidad, Los resultados muestran que tanto la productividad como la eficiencia de los departamentos son mayores en la docencia que en la investigación y que, de acuerdo con el análisis DEA, el ahorro medio que se podría obtener sin reducir el nivel de actividad es mayor para los departamentos experimentales (13,6% del presupuesto) que para los no experimentales (8,4%)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28689
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Artículos [37534]
  • Economía Cuantitativa [72]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
productividadeficiencia.pdf (14.70Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image