RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Método experimental y sistema fiscal

Autor(es) y otros:
Rivas García, Jesús IsraelAutoridad Uniovi; Magadán Díaz, MartaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Sistema fiscal

Estrategias de Inspección

Método experimental

Fecha de publicación:
1998
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 12, p. 193-205 (1998)
Descripción física:
p. 193-205
Resumen:

Un sistema fiscal eficiente requiere tanto el diseño óptimo del cuadro impositivo como la aplicación efectiva de los impuestos vigentes. Las señales sociales de comportamiento que el individuo percibe afectarán tanto a su cumplimiento voluntario como a su decisión de evadir el pago de impuestos. Este entorno social y la actitud psicológica acabarán empujando al sujeto a defraudar o a cumplir con sus obligaciones fiscales. Este trabajo trata de ofrecer un panorama general sobre la situación de la investigación en torno a las estrategias de inspección fiscal, así como mostrar en qué medida la investigación experimental puede aportar una mayor claridad a la reflexión de los hacendistas sobre el tema.

Un sistema fiscal eficiente requiere tanto el diseño óptimo del cuadro impositivo como la aplicación efectiva de los impuestos vigentes. Las señales sociales de comportamiento que el individuo percibe afectarán tanto a su cumplimiento voluntario como a su decisión de evadir el pago de impuestos. Este entorno social y la actitud psicológica acabarán empujando al sujeto a defraudar o a cumplir con sus obligaciones fiscales. Este trabajo trata de ofrecer un panorama general sobre la situación de la investigación en torno a las estrategias de inspección fiscal, así como mostrar en qué medida la investigación experimental puede aportar una mayor claridad a la reflexión de los hacendistas sobre el tema.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28675
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Economía Aplicada [221]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
metodoexperimental.pdf (7.244Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image