RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Implantación de los sistemas de producción just in time en Occidente: la experiencia de Suzuki Motor España

Autor(es) y otros:
Avella Camarero, LucíaAutoridad Uniovi; Fernández Barcala, MartaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Gestión estratégica de la produccción

Just in time (JIT)

Mejora continua (kaizen)

Suzuki Motor España

Fecha de publicación:
1997
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 10, p. 197-220 (1997)
Descripción física:
p. 197-220
Resumen:

Durante los últimos años ha proliferado la literatura acerca de las características de los denominados sistemas de producción just in time (JIT), implantados a partir de los años 60 por las empresas japonesas del sector del automóvil y extendidos en la actualidad a gran número de empresas instaladas en todo el mundo y pertenecientes a sectores diversos. El objetivo del presente trabajo reside en analizar, no las características y técnicas de este sistema de producción, sino la viabilidad de su implantación en Occidente, es decir, la posibilidad de que las empresas occidentales adopten los sistemas de organización de la producción que parecen ser la clave de las ventajas competitivas de las empresas japonesas durante los años 70 y 80. Con este fin el trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, se analiza la viabilidad de los sistemas de producción just in time en Occidente, contemplando los principales obstáculos o barreras para su implantación con éxito; en segundo lugar, se comentan algunas experiencias de adopción de estos sistemas productivos por parte de empresas occidentales; por último, se analiza en profundidad la experiencia de la empresa Suzuki en España.

Durante los últimos años ha proliferado la literatura acerca de las características de los denominados sistemas de producción just in time (JIT), implantados a partir de los años 60 por las empresas japonesas del sector del automóvil y extendidos en la actualidad a gran número de empresas instaladas en todo el mundo y pertenecientes a sectores diversos. El objetivo del presente trabajo reside en analizar, no las características y técnicas de este sistema de producción, sino la viabilidad de su implantación en Occidente, es decir, la posibilidad de que las empresas occidentales adopten los sistemas de organización de la producción que parecen ser la clave de las ventajas competitivas de las empresas japonesas durante los años 70 y 80. Con este fin el trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, se analiza la viabilidad de los sistemas de producción just in time en Occidente, contemplando los principales obstáculos o barreras para su implantación con éxito; en segundo lugar, se comentan algunas experiencias de adopción de estos sistemas productivos por parte de empresas occidentales; por último, se analiza en profundidad la experiencia de la empresa Suzuki en España.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28668
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Administración de Empresas [514]
  • Artículos [37538]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Implantacionsistemas.pdf (16.34Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image