RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Análisis de coyuntura regional. Técnicas de estimación y predicción

Autor(es) y otros:
López Menéndez, Ana JesúsAutoridad Uniovi; Pérez Suárez, RigobertoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Coyuntura económica

Trimestralización

Fecha de publicación:
1998
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 11, p. 71-92 (1998)
Descripción física:
p. 71-92
Resumen:

El análisis de la evolución coyuntural de la economía debe basarse en un adecuado tratamiento cuantitativo de la información estadística disponible. El esfuerzo realizado por el INE para la puesta en marcha del sistema de Contabilidad Nacional Trimestral ha impulsado en gran medida los análisis coyunturales, motivando la aparición de proyectos en el ámbito regional. En este artículo presentamos una propuesta metodológica de análisis de coyuntura regional, que incluye la elaboración de una base de datos trimestral de VAB y la realización de predicciones coyunturales (1). En la primera etapa seguimos la metodología habitual en este tipo de trabajos, similar a la empleada por el INE y otras oficinas de estadística. Por lo que se refiere a la etapa predictiva, comenzamos analizando las posibilidades que ofrecen los modelos trimestrales, para plantear posteriormente una propuesta alternativa, basada en simulaciones sobre modelos anuales. El trabajo concluye con la presentación de algunos resultados obtenidos al aplicar las técnicas descritas al VAB regional de Asturias.

El análisis de la evolución coyuntural de la economía debe basarse en un adecuado tratamiento cuantitativo de la información estadística disponible. El esfuerzo realizado por el INE para la puesta en marcha del sistema de Contabilidad Nacional Trimestral ha impulsado en gran medida los análisis coyunturales, motivando la aparición de proyectos en el ámbito regional. En este artículo presentamos una propuesta metodológica de análisis de coyuntura regional, que incluye la elaboración de una base de datos trimestral de VAB y la realización de predicciones coyunturales (1). En la primera etapa seguimos la metodología habitual en este tipo de trabajos, similar a la empleada por el INE y otras oficinas de estadística. Por lo que se refiere a la etapa predictiva, comenzamos analizando las posibilidades que ofrecen los modelos trimestrales, para plantear posteriormente una propuesta alternativa, basada en simulaciones sobre modelos anuales. El trabajo concluye con la presentación de algunos resultados obtenidos al aplicar las técnicas descritas al VAB regional de Asturias.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28654
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Economía Aplicada [221]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
analisiscoyuntura.pdf (10.27Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image