RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Coordinación e incentivos en la sanidad pública: el caso asturiano

Author:
Ventura Victoria, Juan Bautista VicenteUniovi authority
Subject:

Economía de las organizaciones

Sanidad pública asturiana

Coordinación

Incentivos

Publication date:
1997
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 8, p. 49-63 (1997)
Descripción física:
p. 49-63
Abstract:

En este artículo se analiza, desde la perspectiva de la economía de las organizaciones, las diferentes alternativas existentes para gobernar el complejo mundo de transacciones que caracteriza el funcionamiento actual de los sistemas sanitarios públicos. Se presentan las características generales de las organizaciones sanitarias cuyo modelo basado en la dualidad burocracia profesional/meritocracia ha ido dando paso a una nueva situación que cabe caracterizar de escenario político . Se abordan, a continuación, los problemas relativos a la coordinación y los incentivos en la sanidad pública, así como la fórmula del contrato programa en vigor desde 1992 para el Insalud no transferido. Por último, se describen algunas de las características diferenciadoras de Asturias que deberán ser tenidas en cuenta de cara al futuro autogobierno de la sanidad.

En este artículo se analiza, desde la perspectiva de la economía de las organizaciones, las diferentes alternativas existentes para gobernar el complejo mundo de transacciones que caracteriza el funcionamiento actual de los sistemas sanitarios públicos. Se presentan las características generales de las organizaciones sanitarias cuyo modelo basado en la dualidad burocracia profesional/meritocracia ha ido dando paso a una nueva situación que cabe caracterizar de escenario político . Se abordan, a continuación, los problemas relativos a la coordinación y los incentivos en la sanidad pública, así como la fórmula del contrato programa en vigor desde 1992 para el Insalud no transferido. Por último, se describen algunas de las características diferenciadoras de Asturias que deberán ser tenidas en cuenta de cara al futuro autogobierno de la sanidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28635
ISSN:
1134-8291
Collections
  • Administración de Empresas [514]
  • Artículos [37556]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
coordinacioneincentivos.pdf (1.133Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image