RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variaciones rítmicas e interrelación de parámetros del equilibrio hidrosalino en ratas diabéticas y su dependencia de la terapia insulínica

Author:
González-Granda Rodríguez, María TeresaUniovi authority
Director:
Velasco Plaza, Ana María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Subject:

Ciencias de la vida

Fisiología animal

Patología animal

Zoología

Publication date:
1996-09-16
Descripción física:
123 p.
Abstract:

Hemos pretendido determinar si existe interdependencia entre la actuación de los sistemas homeostáticos y rítmicos en la diabetes insulino-dependiente, y por otra parte cuantificar los parámetros rítmicos de variables fisiológicas y comportamentales en este estado patológico con y sin terapia insulínica. Se emplearon tres grupos de ratas: normales (c), diabéticas (d) y diabéticas con tratamiento de insulina (di). La cantidad de comida ingerida por los tres grupos presenta ritmo circadiano, lo que parece señalar el papel del núcleo supraquiasmático como generador de dicho ritmo. La ingesta de bebida también muestra un patrón circadiano, que desaparece con la diabetes a consecuencia del desequilibrio osmótico, pero que se recupera al ser tratados con insulina. El ritmo del volumen urinario no aparece en la diabetes, a consecuencia de un enmascaramiento por la diuresis o de la falta de ritmo en los osciladores renales. Los animales d excretan diariamente grandes cantidades de na+ y k+, relacionado con la mayor velocidad de filtración glomerular o con el aumento de la función tubular. De las comparaciones de las concentraciones plasmáticas y urinarias de na+ y k+ se deduce que las variaciones rítmicas de cada ion en orina no están dirigidas por la oscilación de su contenido plasmático.

Hemos pretendido determinar si existe interdependencia entre la actuación de los sistemas homeostáticos y rítmicos en la diabetes insulino-dependiente, y por otra parte cuantificar los parámetros rítmicos de variables fisiológicas y comportamentales en este estado patológico con y sin terapia insulínica. Se emplearon tres grupos de ratas: normales (c), diabéticas (d) y diabéticas con tratamiento de insulina (di). La cantidad de comida ingerida por los tres grupos presenta ritmo circadiano, lo que parece señalar el papel del núcleo supraquiasmático como generador de dicho ritmo. La ingesta de bebida también muestra un patrón circadiano, que desaparece con la diabetes a consecuencia del desequilibrio osmótico, pero que se recupera al ser tratados con insulina. El ritmo del volumen urinario no aparece en la diabetes, a consecuencia de un enmascaramiento por la diuresis o de la falta de ritmo en los osciladores renales. Los animales d excretan diariamente grandes cantidades de na+ y k+, relacionado con la mayor velocidad de filtración glomerular o con el aumento de la función tubular. De las comparaciones de las concentraciones plasmáticas y urinarias de na+ y k+ se deduce que las variaciones rítmicas de cada ion en orina no están dirigidas por la oscilación de su contenido plasmático.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/27535
Notas Locales

Tesis 1996-066

Collections
  • Tesis [6397]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image