Impacto de la adaptación de los estudios universitarios de ciencias de la salud al espacio europeo de educación superior sobre algunos factores del aprendizaje
Other title:
Impact of adaptation to European Higher Education Area in some factors of learning in Health
Publication date:
Editorial:
Universidad de Oviedo, Facultad de Psicología
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Sería deseable que los estudios universitarios de grado desarrollados en España para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hubieran sido útiles para modificar positivamente los factores implicados en el aprendizaje, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar si los cambios de contenido y metodológicos realizados por el proceso de adaptación al EEES han tenido impacto sobre los alumnos en los algunos factores intercontextuales. Este estudio describe y compara los factores intercontextuales del aprendizaje, según el cuestionario ILP-R, de 624 estudiantes de Ciencias de la Salud de las universidades de Oviedo y de Cantabria, anteriores (diplomaturas/licenciaturas) y posteriores (grados) a la implantación del EEES. En un rango de0 a420 puntos, la puntuación media de la muestra fue 237,6 (σ=41,4). Los factores que menos contribuyeron a la puntuación total fueron Autoafirmación y Autoestima. El análisis multivariante muestra que las variables que más influyen sobre los factores intercontextuales del aprendizaje tienen relación con características previas al comienzo de los estudios universitarios (especialmente la edad, el sexo y la forma de acceso a la universidad) y con el número de viajes al extranjero (medida indirecta del nivel socioeconómico). En general, pertenecer al plan de estudios pre o post implantación del EEES tiene menos importancia: los estudios de grado sólo parecen mejorar de forma significativa la Motivación Intrínseca pero deteriorando las puntuaciones obtenidas en Métodos de Estudio, que eran significativamente mejores entre los diplomados/licenciados. Hasta el momento, la adaptación al EEES ha tenido un impacto limitado en la modificación de los factores de aprendizaje estudiados, que siguen dependiendo más de características personales y sociodemográficas del estudiante que del estilo de enseñanza de la institución.
Sería deseable que los estudios universitarios de grado desarrollados en España para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hubieran sido útiles para modificar positivamente los factores implicados en el aprendizaje, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar si los cambios de contenido y metodológicos realizados por el proceso de adaptación al EEES han tenido impacto sobre los alumnos en los algunos factores intercontextuales. Este estudio describe y compara los factores intercontextuales del aprendizaje, según el cuestionario ILP-R, de 624 estudiantes de Ciencias de la Salud de las universidades de Oviedo y de Cantabria, anteriores (diplomaturas/licenciaturas) y posteriores (grados) a la implantación del EEES. En un rango de0 a420 puntos, la puntuación media de la muestra fue 237,6 (σ=41,4). Los factores que menos contribuyeron a la puntuación total fueron Autoafirmación y Autoestima. El análisis multivariante muestra que las variables que más influyen sobre los factores intercontextuales del aprendizaje tienen relación con características previas al comienzo de los estudios universitarios (especialmente la edad, el sexo y la forma de acceso a la universidad) y con el número de viajes al extranjero (medida indirecta del nivel socioeconómico). En general, pertenecer al plan de estudios pre o post implantación del EEES tiene menos importancia: los estudios de grado sólo parecen mejorar de forma significativa la Motivación Intrínseca pero deteriorando las puntuaciones obtenidas en Métodos de Estudio, que eran significativamente mejores entre los diplomados/licenciados. Hasta el momento, la adaptación al EEES ha tenido un impacto limitado en la modificación de los factores de aprendizaje estudiados, que siguen dependiendo más de características personales y sociodemográficas del estudiante que del estilo de enseñanza de la institución.
ISSN:
Collections
- Artículos [32877]
- Psicología [1270]
Files in this item
