RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La oración simple y compleja en la prosa castellana en el siglo XV

Autor(es) y otros:
Meilán García, Antonio JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Martínez, José A.
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Lingüística

Lingüística diacrónica

Sintáxis y análisis sintáctico

Lingüística sincrónica

Lingüística histórica

Fecha de publicación:
1989-10
Descripción física:
487 p.
Resumen:

Siguiendo las corrientes del funcionalismo lingüístico, la presente tesis estudia el funcionamiento del castellano en el siglo XV en cuanto a sintáxis se refiere. Se vale el doctorando del material documental que proporcionan 14 obras en prosa cuya selección obedece a un intento de observar modelos diferenciados dentro de la lengua literaria. En esencia se trata de una descripción sincrónica de la sintáxis castellana del siglo XV al margen de otras consideraciones evolutivas. Como su interés es sincrónico se atiende primeramente a la oración simple analizando el funcionamiento del sujeto, complementos y atributos; en segundo lugar estudia las funciones "sub-oracionales". A continuación atiende al estudio de la oración compleja analizando oraciones de relativo, infinitivo, las sustantivadas, comparativas, consecutivas, etc. Concluye examinando la continuidad o discontinuidad de las estructuras del siglo XV en relación a las anteriores (edad media) y posteriores (siglo XVI).

Siguiendo las corrientes del funcionalismo lingüístico, la presente tesis estudia el funcionamiento del castellano en el siglo XV en cuanto a sintáxis se refiere. Se vale el doctorando del material documental que proporcionan 14 obras en prosa cuya selección obedece a un intento de observar modelos diferenciados dentro de la lengua literaria. En esencia se trata de una descripción sincrónica de la sintáxis castellana del siglo XV al margen de otras consideraciones evolutivas. Como su interés es sincrónico se atiende primeramente a la oración simple analizando el funcionamiento del sujeto, complementos y atributos; en segundo lugar estudia las funciones "sub-oracionales". A continuación atiende al estudio de la oración compleja analizando oraciones de relativo, infinitivo, las sustantivadas, comparativas, consecutivas, etc. Concluye examinando la continuidad o discontinuidad de las estructuras del siglo XV en relación a las anteriores (edad media) y posteriores (siglo XVI).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/26678
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=323555
Notas Locales:

Tesis 1989-060

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image