RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Luis Huerta: maestro e higienista

Author:
Diego Pérez, María del CarmenUniovi authority
Subject:

exilio

eugenesia

higienismo

paidología

medicina social

Publication date:
2006
Editorial:

Krk

Descripción física:
248 p.
Abstract:

Luis Huerta Naves (1889-1975) fue un maestro asturiano a quien sus éxitos profesionales proporcionaron celebridad durante su primera etapa profesional como conferenciante, fundador de la revista gijonesa Enseñanza moderna (1912), director y colaborador asiduo de otras (La escuela Moderna; Escuelas de España; Revista de Escuelas Normales; Cultura e Higiene; Helios, Generación consciente; Estudios, revista ecléctica; Orto; Gaceta médica española, ...), autor de varios libros de eugenesia y de lectura escolar y de variados artículos (sobre educación, eugenesia, control de la natalidad, colonias escolares, etc.); alcalde de San Lorenzo de El Escorial, iniciador de varios proyectos, exitosos unos y fracasados otros (el Instituto de Medicina Social, en Madrid, o un Instituto de Maternología y Puericultura en Gijón, por ejemplo). Sin embargo, fue olvidado y silenciado durante los años posteriores a la guerra civil española. Huerta fue uno de los cientos de maestros españoles exiliados en Francia, a donde llegó en 1938 con su esposa y un grupo de niños. En la medida en que su salud se lo permitió, colaboró en varios actos organizados por la colonia española, publicó artículos en el Boletín de la Unión de los Intelectuales Españoles, retornó su compromiso sindical y fue presidente de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en 1947. Allí permaneció hasta 1954, año en que regresa a España para recuperar su profesión. Con sesenta y nueve años se hizo cargo de la escuela de niños de Getafe (Madrid). Sólo pudo ejercer el magisterio un curso académico, el anterior a su jubilación en 1959.

Luis Huerta Naves (1889-1975) fue un maestro asturiano a quien sus éxitos profesionales proporcionaron celebridad durante su primera etapa profesional como conferenciante, fundador de la revista gijonesa Enseñanza moderna (1912), director y colaborador asiduo de otras (La escuela Moderna; Escuelas de España; Revista de Escuelas Normales; Cultura e Higiene; Helios, Generación consciente; Estudios, revista ecléctica; Orto; Gaceta médica española, ...), autor de varios libros de eugenesia y de lectura escolar y de variados artículos (sobre educación, eugenesia, control de la natalidad, colonias escolares, etc.); alcalde de San Lorenzo de El Escorial, iniciador de varios proyectos, exitosos unos y fracasados otros (el Instituto de Medicina Social, en Madrid, o un Instituto de Maternología y Puericultura en Gijón, por ejemplo). Sin embargo, fue olvidado y silenciado durante los años posteriores a la guerra civil española. Huerta fue uno de los cientos de maestros españoles exiliados en Francia, a donde llegó en 1938 con su esposa y un grupo de niños. En la medida en que su salud se lo permitió, colaboró en varios actos organizados por la colonia española, publicó artículos en el Boletín de la Unión de los Intelectuales Españoles, retornó su compromiso sindical y fue presidente de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en 1947. Allí permaneció hasta 1954, año en que regresa a España para recuperar su profesión. Con sesenta y nueve años se hizo cargo de la escuela de niños de Getafe (Madrid). Sólo pudo ejercer el magisterio un curso académico, el anterior a su jubilación en 1959.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/26070
ISBN:
978-84-96476-08-0
Collections
  • Libros [1779]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image