RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estudios estructurales y dinámica del fitobentos intermareal (facies rocosa) de la región de Cabo Peñas, con especial atención a la biología de Saccorhiza polyschides (Le Jol.) Batt.

Autor(es) y otros:
Fernández González, María de la ConsolaciónAutoridad Uniovi
Director(es):
Morey Andréu, Miguel; Niell Castanera, Francisco Xavier
Centro/Departamento/Otros:
Biología, Facultad deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ecología

Fecha de publicación:
1980
Resumen:

Se realizó el estudio de tres horizontes que configuran el litoral rocoso de la región de Cabo Peñas y que son: h. de Saccorhiza-cystoseira, h. de Gelidium latifolium y h. de Bifurcaria bifurcata, determinándose la estructuración de estas comunidades en el espacio que configuran, así como su funcionamiento, puesto de manifiesto con los ciclos anuales de biomasa, diversidad y producción. También se estudió la reestructuración de estas comunidades después de su destrucción, observando cuantitativamente los cambios que ocurren hasta que estas comunidades recuperan su estado normal. La tercera parte del trabajo se centró en la biología de una de las especies más importantes de estas comunidades, Saccorhiza polyschides, con un estudio cuantitativo de su ciclo de vida (fases microscópica y macroscópica) que incluye demografía, crecimiento, producción y reproducción del esporofito y de los gametofitos. Por último, se incluye un catálogo florístico con 17 adiciones para la zona.

Se realizó el estudio de tres horizontes que configuran el litoral rocoso de la región de Cabo Peñas y que son: h. de Saccorhiza-cystoseira, h. de Gelidium latifolium y h. de Bifurcaria bifurcata, determinándose la estructuración de estas comunidades en el espacio que configuran, así como su funcionamiento, puesto de manifiesto con los ciclos anuales de biomasa, diversidad y producción. También se estudió la reestructuración de estas comunidades después de su destrucción, observando cuantitativamente los cambios que ocurren hasta que estas comunidades recuperan su estado normal. La tercera parte del trabajo se centró en la biología de una de las especies más importantes de estas comunidades, Saccorhiza polyschides, con un estudio cuantitativo de su ciclo de vida (fases microscópica y macroscópica) que incluye demografía, crecimiento, producción y reproducción del esporofito y de los gametofitos. Por último, se incluye un catálogo florístico con 17 adiciones para la zona.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/25626
Notas Locales:

Tesis 1980-018

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image