Mostrar el registro sencillo del ítem

El costumbrismo de Modesto Lafuente (1806-1866)

dc.contributor.advisorMartínez Cachero, José María 
dc.contributor.authorAlonso Cabeza, María Dolores
dc.contributor.otherFilosofía y Letras, Facultad de spa
dc.date.accessioned2014-04-29T10:10:54Z
dc.date.available2014-04-29T10:10:54Z
dc.date.issued1980-01-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/25614
dc.description.abstractEl autor de la Historia general de España tiene también una importante producción costumbrista que en la línea satírica de Larra señala la transición del cuadro de costumbres a la narrativa de preocupación social. Mediante dos personajes de ficción Fray Gerundio y Tirabeque analiza los problemas de la sociedad de su tiempo empleando la técnica perspectivista en función de un criticismo ético. Como un adelanto de la sociología propugna la reforma de las costumbres desde la base en que se asienta la sociedad y exige a los encargados de dirigirla el establecimiento de un orden moral justo que proporcione bienestar a los pueblos. El costumbrismo ha pasdo de la descripción de tipos al análisis de las ideas que los determinan y responde a las nuevas exigencias originadas por los cambios políticos y sociales que siguieron a la muerte de Fernando VII.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectHistoria contemporáneaspa
dc.subjectHistoria por etapasspa
dc.titleEl costumbrismo de Modesto Lafuente (1806-1866)spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1980-028/I-II
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated
untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons