RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La crisis postmoderna del sujeto y la representación de voces ex/céntricas en la ficción autobiográfica contemporánea

Autor(es) y otros:
García-Avello Fernández-Cueto, MacarenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Suárez Lafuente, María SocorroAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Lengua y literartura

Fecha de publicación:
2014-01-10
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
387 p.
Resumen:

La presente investigación se centra en el ámbito literario con el fin de examinar la utilización de tres géneros autobiográficos ficticios -Fugitive Pieces (1996) de Anne Michaels, The Stone Diaries (1993) de Carol Shields y The House on Mango Street (1986) de Sandra Cisneros- , cuyos protagonistas son sujetos ¿ex/céntricos¿ que reclaman el derecho a narrar sus historias teniendo en cuenta la especificidad histórica, la pluralidad y la diferencia de sus yo autobiográficos. En ellas se observa cómo a pesar de pertenecer al mundo de la ficción, las representaciones literarias intervienen en el contexto, desempeñando importantes funciones políticas. A pesar de las múltiples diferencias entre las novelas, el trauma del Holocausto en Fugitive Pieces y las dos versiones del feminismo de Shields y Cisneros comparten la deconstrucción llevada a cabo del sujeto canónico y su representación, al tiempo que proponen nuevas formas de ¿ser¿ y escribir. La representación, la narración y la subjetividad se identifican como parte del mismo proceso. Las identidades ¿ex/céntricas¿ reivindican su derecho a una narrativa por medio de la representación literaria. Anne Michaels, Carol Shields y Sandra Cisneros utilizan la ficción para quebrantar el silencio relativo a ciertas experiencias y colectivos. Su literatura da voz a narradores y narradoras que presentan un punto de vista alternativo que desarma la noción de identidad clásica para reconstruirla en base a otras variables.

La presente investigación se centra en el ámbito literario con el fin de examinar la utilización de tres géneros autobiográficos ficticios -Fugitive Pieces (1996) de Anne Michaels, The Stone Diaries (1993) de Carol Shields y The House on Mango Street (1986) de Sandra Cisneros- , cuyos protagonistas son sujetos ¿ex/céntricos¿ que reclaman el derecho a narrar sus historias teniendo en cuenta la especificidad histórica, la pluralidad y la diferencia de sus yo autobiográficos. En ellas se observa cómo a pesar de pertenecer al mundo de la ficción, las representaciones literarias intervienen en el contexto, desempeñando importantes funciones políticas. A pesar de las múltiples diferencias entre las novelas, el trauma del Holocausto en Fugitive Pieces y las dos versiones del feminismo de Shields y Cisneros comparten la deconstrucción llevada a cabo del sujeto canónico y su representación, al tiempo que proponen nuevas formas de ¿ser¿ y escribir. La representación, la narración y la subjetividad se identifican como parte del mismo proceso. Las identidades ¿ex/céntricas¿ reivindican su derecho a una narrativa por medio de la representación literaria. Anne Michaels, Carol Shields y Sandra Cisneros utilizan la ficción para quebrantar el silencio relativo a ciertas experiencias y colectivos. Su literatura da voz a narradores y narradoras que presentan un punto de vista alternativo que desarma la noción de identidad clásica para reconstruirla en base a otras variables.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/25562
Notas Locales:

DT(SE) 2014-003

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (3.811Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image