RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Un drama didáctico y polémico: El pueblo dormido (1917), de Federico Oliver

Author:
Fernández Insuela, AntonioUniovi authority
Publication date:
2000
Editorial:

Society of Spanish and Spanish-American Studies

Citación:
Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, 25(3), p. 729-764 (2000)
Descripción física:
p. 729-764
Abstract:

En 1917, el dramaturgo Federico Oliver (1873-1957) estrena en el Teatro Español de Madrid su obra El pueblo dormido, en la que se plantea la necesidad de la regeneración de la vida social, política y cultural de España. En el momento en que el mundo cultural español está dividido, a causa de la Gran Guerra, en dos bloques - aliadófilos y germanófilos -, Oliver, que había firmado en 1915 el manifiesto proalemán, pretende escribir al margen de esa división y tomando como referencia ideológica de fondo la amplia y difusa orientación regeneracionista y nacionalista, teñida de un cierto tono retórico. El resultado artístico es más bien endeble, como consecuencia del exceso de didactismo, si bien en algunas escenas la obra tiene una notable fuerza expresiva encarnada en situaciones de distinto tono. Por otra parte, inmediatamente después del estreno de su obra, Oliver fue acusado por dos autores, Luis Antón del Olmet y Rafael Torromé, de haber utilizado para El pueblo dormido ideas que aparecían en textos teatrales inéditos de ambos denunciantes a los que Oliver había tenido acceso en su condición de empresario del Teatro Español. En el presente artículo se documenta el discurrir de esa polémica en varios periódicos madrileños y se compara El pueblo dormido con El sembrador, de L. Antón del Olmet, llegando a la conclusión de que no parece haber existido la indebida utilización de ideas denunciada por este último

En 1917, el dramaturgo Federico Oliver (1873-1957) estrena en el Teatro Español de Madrid su obra El pueblo dormido, en la que se plantea la necesidad de la regeneración de la vida social, política y cultural de España. En el momento en que el mundo cultural español está dividido, a causa de la Gran Guerra, en dos bloques - aliadófilos y germanófilos -, Oliver, que había firmado en 1915 el manifiesto proalemán, pretende escribir al margen de esa división y tomando como referencia ideológica de fondo la amplia y difusa orientación regeneracionista y nacionalista, teñida de un cierto tono retórico. El resultado artístico es más bien endeble, como consecuencia del exceso de didactismo, si bien en algunas escenas la obra tiene una notable fuerza expresiva encarnada en situaciones de distinto tono. Por otra parte, inmediatamente después del estreno de su obra, Oliver fue acusado por dos autores, Luis Antón del Olmet y Rafael Torromé, de haber utilizado para El pueblo dormido ideas que aparecían en textos teatrales inéditos de ambos denunciantes a los que Oliver había tenido acceso en su condición de empresario del Teatro Español. En el presente artículo se documenta el discurrir de esa polémica en varios periódicos madrileños y se compara El pueblo dormido con El sembrador, de L. Antón del Olmet, llegando a la conclusión de que no parece haber existido la indebida utilización de ideas denunciada por este último

URI:
http://hdl.handle.net/10651/25384
ISSN:
0272-1635
Collections
  • Artículos [32877]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image