RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La obra literaria de Victoriano Crémer

Author:
Martínez Fernández, José E.
Director:
Martínez Cachero, José MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología, Facultad de
Subject:

Ciencias de las artes y de las letras

Análisis literario

Teoría análisis y crítica literarios

Publication date:
1987
Descripción física:
1127 p.
Abstract:

El trabajo analiza la trayectoria vital y literaria de Victoriano Crémer en el primer capítulo el autor traza la semblanza biográfica de Crémer y a la vez trata de sus facetas no estrictamente poéticas. Teatro novela cuentos. A continuación expone las ideas poéticas del escritor estudiando: identificacion de poesía y biografía es la idea clave que se concreta en lo que el autor de la tesis denomina poesía nómada poesía leal a su tiempo histórico y poesía dirigida al pueblo . Tras la descripción de los primarios de Crémer y la ubicación de este en la tradición poética española el autor se extiende en el análisis de conceptos críticos habitualmente utilizados en los estudios habre Crémer concretamente los de tremendismo y poesía social . En el capitulo VI el autor analiza la concepción del mundo en Crémer haciendo especial hincapié en el problema exencial y en el problema social con sus correspondientes posibles soluciones en último caso son versiones de una misma realidad o tema único. El hombre en el capitulo VII el autor analiza los muy diversos procedimientos por males utilizados por Crémer (el contraste la reiteración la gradación el paralelismo y cordelación la plurimenbración sintáctica etc) en tanto que el siguiente capítulo estudia recursos estricticos como el simil la metáfora el misboro etc. Por último se incluye el análisis de frases hechas y préstamos literarios y de la variada métrica utilizada por Crémer tras lo cual se incluye la bibliografía de y sobre Crémer y un amplio apéndice documental de carácter epistolar dirigido a Crémer.

El trabajo analiza la trayectoria vital y literaria de Victoriano Crémer en el primer capítulo el autor traza la semblanza biográfica de Crémer y a la vez trata de sus facetas no estrictamente poéticas. Teatro novela cuentos. A continuación expone las ideas poéticas del escritor estudiando: identificacion de poesía y biografía es la idea clave que se concreta en lo que el autor de la tesis denomina poesía nómada poesía leal a su tiempo histórico y poesía dirigida al pueblo . Tras la descripción de los primarios de Crémer y la ubicación de este en la tradición poética española el autor se extiende en el análisis de conceptos críticos habitualmente utilizados en los estudios habre Crémer concretamente los de tremendismo y poesía social . En el capitulo VI el autor analiza la concepción del mundo en Crémer haciendo especial hincapié en el problema exencial y en el problema social con sus correspondientes posibles soluciones en último caso son versiones de una misma realidad o tema único. El hombre en el capitulo VII el autor analiza los muy diversos procedimientos por males utilizados por Crémer (el contraste la reiteración la gradación el paralelismo y cordelación la plurimenbración sintáctica etc) en tanto que el siguiente capítulo estudia recursos estricticos como el simil la metáfora el misboro etc. Por último se incluye el análisis de frases hechas y préstamos literarios y de la variada métrica utilizada por Crémer tras lo cual se incluye la bibliografía de y sobre Crémer y un amplio apéndice documental de carácter epistolar dirigido a Crémer.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/24729
Local Notes:

Tesis 1987-073/I-II

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image