Mostrar el registro sencillo del ítem
Wittgenstein como lector de Kant
dc.contributor.author | Valdés Villanueva, Luis Manuel | |
dc.date.accessioned | 2014-03-06T07:42:05Z | |
dc.date.available | 2014-03-06T07:42:05Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Daimon: Revista de filosofía, 33, p. 49-64 (2004) | |
dc.identifier.issn | 1130-0507 | |
dc.identifier.issn | 1989-4651 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/23285 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es ofrecer algunas reflexiones sobre ciertas analogías entre el pensamiento de Kant y el de Wittgenstein. En la primera parte, "La filosofía y los límites del sentido" expongo la solución de Wittgenstein al problema kantiano del límite y subrayo que el denominado "giro lingüístico" no es tan inocuo para la filosofía trascendental como suele suponerse. En la segunda parte, examino la "Refutación del idealismo" de Kant y sus similitudes con el argumento del lenguaje privado de Wittgenstein. La afirmación de Kant de que para la determinación temporal se requiere algo permanente -y no una mera representación- es discutida en conexión tanto con los criterios públicos de uso como con las técnicas de fijar el significado. | |
dc.format.extent | p. 49-64 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartof | Daimon: Revista de filosofía | |
dc.rights | © Universidad de Murcia | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.title | Wittgenstein como lector de Kant | |
dc.type | journal article | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
