Mostrar el registro sencillo del ítem
La adaptación del hombre a la montaña: El paisaje de Cabrales (Picos de Europa)
dc.contributor.author | Herrán Alonso, Marta | |
dc.contributor.author | Ruiz Fernández, Jesús | |
dc.contributor.author | Suárez Antuña, Faustino | |
dc.date.accessioned | 2014-02-26T10:59:11Z | |
dc.date.available | 2014-02-26T10:59:11Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 68, p. 373-389 (2005) | |
dc.identifier.issn | 0211-0563 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/22882 | |
dc.description.abstract | Cabrales, situado en plenos Picos de Europa, conoció diferentes fases económicas durante la pasada centuria. Las prácticas agroganaderas predominaron en la zona hasta comienzos del siglo XX, cuando irrumpió con fuerza una nueva forma de explotación de los recursos naturales, como fue la minería. Una actividad extractiva que, pese a su elevado coste medioambiental, no mermó el atractivo de este espacio de montaña, constituyendo hoy en día uno de los principales destinos de turismo rural en Asturias. Las huellas de esta evolución han quedado impresas en el paisaje y pueden ser rastreadas a través del producto más emblemático del Concejo: el queso de Cabrales. | |
dc.format.extent | p. 373-389 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Oviedo, Departamento de Geografía | |
dc.relation.ispartof | Ería: Revista cuatrimestral de geografía | |
dc.rights | © Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La adaptación del hombre a la montaña: El paisaje de Cabrales (Picos de Europa) | |
dc.type | journal article | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
