RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Nanoestructuración de electrodos serigrafiados de oro para la transducción en genosensores con marcas directas

Author:
García González, RaquelUniovi authority
Director:
Costa García, AgustínUniovi authority; Fernández Abedul, María TeresaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Electroquímica

Química analítica

Publication date:
2013-11-28
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
287 p.
Abstract:

Una de las tendencias más acusadas dentro de la Ciencia en general y de la Química Analítica en particular, es sin duda la miniaturización de todos los dispositivos. Dentro de este contexto, los electrodos serigrafiados han sufrido un gran auge en los últimos años por sus enormes ventajas, entre las que cabe destacar su bajo coste o su carácter desechable. Entre los materiales que pueden serigrafiarse, las tintas de carbono han sido las de uso más extendido. Sin embargo, el oro es un material electródico muy ventajoso que resulta muy adecuado para el desarrollo de biosensores por sus posibilidades de inmovilización de material biológico. Dado que la sensibilidad es un parámetro de gran importancia en el ámbito analítico, se pretenden mejorar las prestaciones de los dispositivos serigrafiados con el empleo de nanomateriales como nanotubos o nanofibras de carbono y/o nanopartículas de oro que pueden ser generadas in situ electroquímicamente. Estos nanomateriales conductores pueden mejorar la transferencia de carga de la molécula electroactiva así como incrementar las posibilidades de inmovilización de determinadas especies. Después de haber llevado a cabo la caracterización de electrodos serigrafiados de oro fabricados sobre distintos soportes, lo que constituyó la Memoria de Tesis de Licenciatura, en esta Memoria de Tesis Doctoral se recoge la optimización de todas las etapas involucradas en el desarrollo de un sensor electroquímico de ADN que utiliza marcas electroactivas directas (como azul de metileno) y que está basado en la nanoestructuración de electrodos serigrafiados de oro como elemento transductor. A continuación, y de una manera más concreta, se resumen las etapas llevadas a cabo: - Dispersión de las estructuras nanométricas. La modificación de los electrodos serigrafiados con nanotubos de carbono implica la puesta en disolución de éstos últimos. Debido a la mala solubilidad en la mayoría de disolventes comunes, fue llevado a cabo un estudio exhaustivo en agentes dispersantes de diferente naturaleza. Además se estudió el efecto de los agentes en el comportamiento electroquímico del azul de metileno. - Estudio del efecto de la nanoestructuración sobre el comportamiento analítico de diferentes especies: aniónicas, catiónicas y neutras. - Evaluación y comparación de dos diseños de sensores duales o bisensores serigrafiados de oro con diferente simetría y que contienen dos electrodos de trabajo elípticos dispuestos en perpendicular y en paralelo con la tarjeta. Con este tipo de dispositivo sería posible la realización de varios ensayos simultáneamente. - Mejora de la sensibilidad de la detección de la biomarca azul de metileno optimizando para ello una serie de etapas involucradas tanto en la nanoestructuración de las superficies electródicas como en la etapa de detección. - Desarrollo del sensor de hibridación. Éste involucra una serie de etapas como la elección de la hebra detectora entre una serie de secuencias oligonucleotídicas de diferente longitud y enlazadas covalentemente a azul de metileno en uno o dos de sus extremos, la evaluación de las distintas posibilidades de diseño incluyendo la realización de una etapa de bloqueo para evitar adsorciones inespecíficas, así como la optimización de parámetros como el tiempo y la temperatura de inmovilización, bloqueo e hibridación. - Evaluación del uso de nuevas marcas electroactivas (como los ácidos cafeico y ferúlico) covalentemente enlazadas a hebras sencillas de ADN con el fin de sustituir al azul de metileno y evitar las adsorciones inespecíficas surgidas.

Una de las tendencias más acusadas dentro de la Ciencia en general y de la Química Analítica en particular, es sin duda la miniaturización de todos los dispositivos. Dentro de este contexto, los electrodos serigrafiados han sufrido un gran auge en los últimos años por sus enormes ventajas, entre las que cabe destacar su bajo coste o su carácter desechable. Entre los materiales que pueden serigrafiarse, las tintas de carbono han sido las de uso más extendido. Sin embargo, el oro es un material electródico muy ventajoso que resulta muy adecuado para el desarrollo de biosensores por sus posibilidades de inmovilización de material biológico. Dado que la sensibilidad es un parámetro de gran importancia en el ámbito analítico, se pretenden mejorar las prestaciones de los dispositivos serigrafiados con el empleo de nanomateriales como nanotubos o nanofibras de carbono y/o nanopartículas de oro que pueden ser generadas in situ electroquímicamente. Estos nanomateriales conductores pueden mejorar la transferencia de carga de la molécula electroactiva así como incrementar las posibilidades de inmovilización de determinadas especies. Después de haber llevado a cabo la caracterización de electrodos serigrafiados de oro fabricados sobre distintos soportes, lo que constituyó la Memoria de Tesis de Licenciatura, en esta Memoria de Tesis Doctoral se recoge la optimización de todas las etapas involucradas en el desarrollo de un sensor electroquímico de ADN que utiliza marcas electroactivas directas (como azul de metileno) y que está basado en la nanoestructuración de electrodos serigrafiados de oro como elemento transductor. A continuación, y de una manera más concreta, se resumen las etapas llevadas a cabo: - Dispersión de las estructuras nanométricas. La modificación de los electrodos serigrafiados con nanotubos de carbono implica la puesta en disolución de éstos últimos. Debido a la mala solubilidad en la mayoría de disolventes comunes, fue llevado a cabo un estudio exhaustivo en agentes dispersantes de diferente naturaleza. Además se estudió el efecto de los agentes en el comportamiento electroquímico del azul de metileno. - Estudio del efecto de la nanoestructuración sobre el comportamiento analítico de diferentes especies: aniónicas, catiónicas y neutras. - Evaluación y comparación de dos diseños de sensores duales o bisensores serigrafiados de oro con diferente simetría y que contienen dos electrodos de trabajo elípticos dispuestos en perpendicular y en paralelo con la tarjeta. Con este tipo de dispositivo sería posible la realización de varios ensayos simultáneamente. - Mejora de la sensibilidad de la detección de la biomarca azul de metileno optimizando para ello una serie de etapas involucradas tanto en la nanoestructuración de las superficies electródicas como en la etapa de detección. - Desarrollo del sensor de hibridación. Éste involucra una serie de etapas como la elección de la hebra detectora entre una serie de secuencias oligonucleotídicas de diferente longitud y enlazadas covalentemente a azul de metileno en uno o dos de sus extremos, la evaluación de las distintas posibilidades de diseño incluyendo la realización de una etapa de bloqueo para evitar adsorciones inespecíficas, así como la optimización de parámetros como el tiempo y la temperatura de inmovilización, bloqueo e hibridación. - Evaluación del uso de nuevas marcas electroactivas (como los ácidos cafeico y ferúlico) covalentemente enlazadas a hebras sencillas de ADN con el fin de sustituir al azul de metileno y evitar las adsorciones inespecíficas surgidas.

Description:

Tesis doctoral por el sistema de Compendio de publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/22416
Local Notes:

DT(SE) 2013-184

Collections
  • Tesis [6977]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (26.27Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image