RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La casa de Eduardo García Valverde en Llanes y el regionalismo vasco en Asturias

Autor(es) y otros:
Morales Saro, María CruzAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006
Editorial:

Universidad de Oviedo, Departamento de Historia del Arte y Musicología

Citación:
Liño: Revista anual de historia del arte, 12, p. 127-139 (2006)
Descripción física:
p. 127-139
Resumen:

Partiendo de esta obra influenciada por las teorías de Louis Colás y con proyecto del arquitecto francés Louis Soupre, se localizan varias casas neovascas en un territorio próximo, por influencia familiar y de relaciones con la emigración a México. La biografía de Eduardo García Valverde cuya fortuna radicó en Puebla de los Ángeles, proporciona además datos sobre otras construcciones de indianos en el Oriente de Asturias, entre ellas la Casa de los Leones, en Llanes, y la construcción de la nueva parroquial de Cangas de Onís, ambas relacionadas con la colonia asturiana en Puebla. En una etapa de predominio de la influencia montañesa era poco frecuente la elección de arquitectos vascos o vasco-franceses, para edificar en Asturias. Otra brillante excepción la representó el encargo de Graciano Sela a Manuel María Smith, para su palacio de El Condado, que no llegó a edificarse según la idea inicial.

Partiendo de esta obra influenciada por las teorías de Louis Colás y con proyecto del arquitecto francés Louis Soupre, se localizan varias casas neovascas en un territorio próximo, por influencia familiar y de relaciones con la emigración a México. La biografía de Eduardo García Valverde cuya fortuna radicó en Puebla de los Ángeles, proporciona además datos sobre otras construcciones de indianos en el Oriente de Asturias, entre ellas la Casa de los Leones, en Llanes, y la construcción de la nueva parroquial de Cangas de Onís, ambas relacionadas con la colonia asturiana en Puebla. En una etapa de predominio de la influencia montañesa era poco frecuente la elección de arquitectos vascos o vasco-franceses, para edificar en Asturias. Otra brillante excepción la representó el encargo de Graciano Sela a Manuel María Smith, para su palacio de El Condado, que no llegó a edificarse según la idea inicial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/22355
ISSN:
0211-2574
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image