Mostrar el registro sencillo del ítem
Pronóstico a medio plazo de los pacientes adictos a opiáceos en programas de mantenimiento con naltrexona
dc.contributor.advisor | García-Portilla González, María Paz | |
dc.contributor.advisor | Bobes, Julio | |
dc.contributor.author | San Narciso Izquierdo, Gemma Isabel | |
dc.contributor.other | Medicina, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2014-02-11T10:56:38Z | |
dc.date.available | 2014-02-11T10:56:38Z | |
dc.date.issued | 2013-12-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/22112 | |
dc.description.abstract | Introducción: El uso clínico de la naltrexona para la dependencia de opiáceos fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en 1984 y en España fue aprobada en 1989. Frente a los programas de mantenimiento con la metadona, se esperó que la utilización de la naltrexona fuera amplia como tratamiento para la adicción a la heroína ya que no es adictiva y no produce euforia. Objetivos: 1) determinar el índice de retención en el Programa de Mantenimiento con naltrexona (PMN), 2) identificar las variables que influyen en la retención en el programa y 3) determinar el nivel de mejoría de aquellos pacientes que al cabo de un año permanecen en el PMN. Material y Método: Se realiza un estudio longitudinal prospectivo de seguimiento a doce meses. La muestra esta formada por un total de 275 pacientes adictos a opiáceos que inician un PMN. Criterios de inclusión: pacientes adictos a opiáceos que cumplan criterios CIE 10, prueba de naloxona negativa o urinoanálisis negativo, firmar contrato terapéutico, dar su consentimiento verbal para poder utilizar sus datos clínicos con fines de investigación. Criterios de exclusión: embarazo o lactancia, hipersensibilidad a naltrexona, insuficiencia hepática, enfermedades graves que puedan interferir en el desarrollo del estudio, no dar su consentimiento verbal para la utilización de sus datos con fines de investigación. Evaluación: protocolo ad hoc (aspectos sociodemográficos y clínicos del paciente), analítica y serología, determinación de tóxicos en orina, versión europea del Addiction Severity Index (EuropASI) e International Personality Disorders Examination (IPDE). Resultados: Del total de la muestra al cabo de seis meses permanecen en el PMN el 44,4% de los pacientes y a los doce meses el 22,5%. En cuanto a las variables que influyen en la retención en el PMN se encontró: 1) a los seis meses el ser VIH positivo y la presencia de TP histriónico se asoció a una menor retención (p= 0,019 y p= 0,026 respectivamente), mientras que una dosis de inicio de consumo de heroína menor y la modalidad de implante subcutáneo de naltrexona se asociaban a una mayor retención (p= 0,047 y p< 0,0001 respectivamente). 2) a los doce meses los pacientes con modalidad de implante subcutáneo de naltrexona permanecen en el PMN frente a los que lo abandonan (p< 0,0001). Tras un año de permanencia en el PMN la gravedad de la adicción de los pacientes evaluada mediante el EuropASI mejora de manera significativa en las áreas de: drogas (p= 0,000), legal (p= 0,000), familia (p= 0,000) y psicológico (p= 0,000). Conclusiones: La retención en el PMN se puede considerar baja. A los seis meses la presencia de VIH y trastorno de la personalidad de tipo histriónico se asocia a una menor retención mientras que el implante subcutáneo de naltrexona y menor dosis de inicio de consumo de heroína se asocia a una mejoría en la retención. A los doce meses únicamente el implante subcutáneo de naltrexona se asocia a una mayor retención en el programa. La permanencia en PMN se asocia a una mejoría de la gravedad tanto a los seis como a los doce meses. | spa |
dc.format.extent | 180 p. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Oviedo | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Psiquiatría | spa |
dc.title | Pronóstico a medio plazo de los pacientes adictos a opiáceos en programas de mantenimiento con naltrexona | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2013-172 | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7662]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo -
Tesis doctorales a texto completo [2158]