RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Memoria gráfica de la Guerra de Cuba: la historia visual y la revista "La Ilustración Española y Americana"

Autor(es) y otros:
Adams Fernández, CarmenAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2011
Editorial:

Universidad de Extremadura

Citación:
Norba - arte, 31, p. 67-88 (2011)
Descripción física:
p. 67-88
Resumen:

La prensa española oficialista de finales del siglo XIX, al tiempo que da cobertura al conflicto hispano-cubano, se hace eco de la propaganda gubernamental que pretende demostrar que Cuba o Puerto Rico son ejemplos de modernidad posible en territorios coloniales. Pese a este objetivo, los cronistas no evitan dejarse llevar por el exotismo y la visión pintoresca del Caribe, que era en realidad la que prevalecía entre la población peninsular. Esta contradictoria actitud supondrá una doble distorsión, ya que de hecho había un esfuerzo español para introducir a las islas en las corrientes innovadoras que alcanzaban al resto del continente. Para abordar este análisis, nos vamos a servir de La Ilustración Española y Americana, la publicación periódica española más importante de esos años.; The official Spanish press of the end of the 19th century, at the same time it covered the Spanish-Cuban conflict, it proclaimed the government?s propaganda defending that Cuba or Puerto Rico were examples of colonial territories where modernity was possible. Despite this goal, the journalists could not avoid being carried away by the exoticism of the Caribbean and offered a picturesque view of it, which was in fact the prevalent one among the people in peninsular Spain. This contradictory view implied a double distortion, since the Spanish government was trying to introduce the islands in the innovative trends of the continent. In order to carry out this analysis, the journal La Ilustración Española y Americana, the most important publication of the period, will be particularly useful.

La prensa española oficialista de finales del siglo XIX, al tiempo que da cobertura al conflicto hispano-cubano, se hace eco de la propaganda gubernamental que pretende demostrar que Cuba o Puerto Rico son ejemplos de modernidad posible en territorios coloniales. Pese a este objetivo, los cronistas no evitan dejarse llevar por el exotismo y la visión pintoresca del Caribe, que era en realidad la que prevalecía entre la población peninsular. Esta contradictoria actitud supondrá una doble distorsión, ya que de hecho había un esfuerzo español para introducir a las islas en las corrientes innovadoras que alcanzaban al resto del continente. Para abordar este análisis, nos vamos a servir de La Ilustración Española y Americana, la publicación periódica española más importante de esos años.; The official Spanish press of the end of the 19th century, at the same time it covered the Spanish-Cuban conflict, it proclaimed the government?s propaganda defending that Cuba or Puerto Rico were examples of colonial territories where modernity was possible. Despite this goal, the journalists could not avoid being carried away by the exoticism of the Caribbean and offered a picturesque view of it, which was in fact the prevalent one among the people in peninsular Spain. This contradictory view implied a double distortion, since the Spanish government was trying to introduce the islands in the innovative trends of the continent. In order to carry out this analysis, the journal La Ilustración Española y Americana, the most important publication of the period, will be particularly useful.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/21090
ISSN:
0213-2214
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image