Mostrar el registro sencillo del ítem

Un balance de la reconversión naval en Asturias: la trayectoria de los trabajadores excedentes

dc.contributor.authorVega García, Rubén 
dc.date.accessioned2014-01-20T08:04:54Z
dc.date.available2014-01-20T08:04:54Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.isbn
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/21013
dc.description.abstractDentro de los procesos de reconversión abordados en los años 80, el del sector naval constituye el que genera un mayor volumen de trabajadores excedentes y el que origina un ciclo de tensiones sociales y movilizaciones obreras más intenso y prolongado. Su repercusión sobre comarcas caracterizadas por problemas de desindustrialización y altas tasas de desempleo, la resistencia de los trabajadores a la pérdida de sus puestos de trabajo y las dificultades encontradas para dar solución a la reinserción en el mercado de trabajo de un numeroso contingente de excedentes cuya edad no les permite acceder a fórmulas de jubilación anticipada conferirá a la reconversión del sector un carácter traumático y extremadamente conflictivo.Nos preocupamos en esta comunicación únicamente de la concreción de este proceso en un ámbito geográfico, el caso de Asturias, y desde una perspectiva limitada al seguimiento de los trabajadores declarados excedentes en la trayectoria posterior a la pérdida de sus empleos.
dc.language.isospa
dc.publisherAsociacion Asturiana de Sociologia, Asociacion Galega de Socioloxia
dc.relation.ispartofCruceiro de sociedades: sociedades en encrucijada
dc.rights©, Asociacion Asturiana de Sociologia, Asociacion Galega de Socioloxia
dc.sourceDialnet
dc.titleUn balance de la reconversión naval en Asturias: la trayectoria de los trabajadores excedentes
dc.typebook partspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem