RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Astures y cántabros: estudio etnogeográfico

Author:
Santos Yanguas, Narcisountranslated
Publication date:
1992
Editorial:

Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones

Citación:
Complutum, 2, p. 417-430 (1992)
Descripción física:
p. 417-430
Abstract:

El presente trabajo trata de analizar, desde un planteamiento etnográfico, las líneas generales con respecto a llas poblaciones prerromanas de Asturias y Cantabria (Astures Transmontanos y Cántabros), así como los centros de población y su correspondencia con núcleos habitados en la actualidad.-- Como paso previo se presenta un estado de la investigación que, a grandes rasgos, permite valorar los hitos producidos en dicho sentido sin pretender un análisis exhaustivo de todos sus enfoques, aunque delimitando claramente el territorio de Asturias del ocupado por los cántabros. Desde el punto de vista dela población prerromana, ni Asturias ni Cantabria constituirían regiones étnicas aisladas, sino que estaban integradas en un contexto cultural más amplio, en el que, además de las poblaciones septentrionales dela Península, se incluían los pueblos que habitaban la Meseta Norte.-- No resulta fácil concretar el territorio de cada una de estas unidades étnico-históricas ni saber el momento de la etapa prerromana al que se pueden retrotraer los términos que se refieren a ellas. Igualmente, son numerosas las hipótesis planteadas en torno a algunos de estos centros de población antiguos, resultando problemática la ubicación, e incluso la localización aproximada de algunos de ellos.

El presente trabajo trata de analizar, desde un planteamiento etnográfico, las líneas generales con respecto a llas poblaciones prerromanas de Asturias y Cantabria (Astures Transmontanos y Cántabros), así como los centros de población y su correspondencia con núcleos habitados en la actualidad.-- Como paso previo se presenta un estado de la investigación que, a grandes rasgos, permite valorar los hitos producidos en dicho sentido sin pretender un análisis exhaustivo de todos sus enfoques, aunque delimitando claramente el territorio de Asturias del ocupado por los cántabros. Desde el punto de vista dela población prerromana, ni Asturias ni Cantabria constituirían regiones étnicas aisladas, sino que estaban integradas en un contexto cultural más amplio, en el que, además de las poblaciones septentrionales dela Península, se incluían los pueblos que habitaban la Meseta Norte.-- No resulta fácil concretar el territorio de cada una de estas unidades étnico-históricas ni saber el momento de la etapa prerromana al que se pueden retrotraer los términos que se refieren a ellas. Igualmente, son numerosas las hipótesis planteadas en torno a algunos de estos centros de población antiguos, resultando problemática la ubicación, e incluso la localización aproximada de algunos de ellos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/20891
ISSN:
1131-6993
Collections
  • Artículos [27601]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image