Mostrar el registro sencillo del ítem
El gen ALK como marcador biológico en los adenocarcinomas nasosinusales.
dc.contributor.advisor | Llorente Pendás, José Luis | |
dc.contributor.author | Pacheco Coronel, Esteban Reinaldo | |
dc.date.accessioned | 2014-01-10T08:46:10Z | |
dc.date.available | 2014-01-10T08:46:10Z | |
dc.date.issued | 2013-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/20518 | |
dc.description | Hacer una revisión bibliográfica respecto al gen ALK de todo lo publicado hasta la fecha, especialmente lo relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. Determinar la presencia de la fusión ALK/EML4 en los adenocarcinomas nasosinusales | spa |
dc.description.abstract | Introducción. El gen fusionado formado por ALK y EML4, producido por una translocación en el brazo corto del cromosoma 2, ha sido demostrado en el 3-5 % de los cánceres de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) especialmente en adenocarcinomas. Su detección se realiza con FISH. En la actualidad el crizotinib es un inhibidor de la actividad tirosin quinasa que ha demostrado su utilidad terapéutica en los NSCLC que son ALK-FISH positivos, controlando la enfermedad en la mayoría de casos. Objetivos. Hacer una revisión bibliográfica respecto al gen ALK de todo lo publicado hasta la fecha, especialmente lo relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. Determinar la presencia de la fusión ALK/EML4 en los adenocarcinomas nasosinusales. Material y método. Estudiar por ALK-FISH en el laboratorio de ORL del IUOPA 99 muestras de pacientes con adenocarcinoma nasosinusal, disponibles en el banco de tumores de Hospital Universitario Central de Asturias, para detectar el gen fusionado. Resultados. Se han analizado hasta el momento con ALK-FISH 33 muestras de pacientes. En 15 (45%) no se observa la fusión ALK/EML4, mientras que los 18 restantes (55%) no pueden ser valorados con seguridad debido a la escasa captación de la tinción y a la dificultad en la interpretación de la técnica. Discusión. En cabeza y cuello sólo se ha descrito sobreexpresión de ALK/EML4 por FISH en miofibroblastomas inflamatorios y en rabdomiosarcomas. Hasta el momento no hay ningún artículo publicado sobre carcinomas de células escamosas ni adenocarcinomas. Los datos analizados de forma provisional no permiten aún tener resultados concluyentes. Conclusiones. Es preciso poner a punto la técnica ALK-FISH ya que presenta dificultades en su interpretación. Para eso se hace necesario realizar el estudio completo de las 99 muestras de adenocarcinomas nasosinusales pues es probable, como ocurre en el pulmón, que sólo presenten el gen de fusión un porcentaje reducido, pero importante, de pacientes. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular | |
dc.rights | © el autor | |
dc.subject | Gen ALK | spa |
dc.subject | Adenocarcinomas nasosinusales | spa |
dc.subject | Marcadores biológicos | spa |
dc.title | El gen ALK como marcador biológico en los adenocarcinomas nasosinusales. | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | embargoed access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster [5283]
TFM