RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

El gen ALK como marcador biológico en los adenocarcinomas nasosinusales.

Autor(es) y otros:
Pacheco Coronel, Esteban Reinaldo
Director(es):
Llorente Pendás, José LuisAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Gen ALK

Adenocarcinomas nasosinusales

Marcadores biológicos

Fecha de publicación:
2013-07-16
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Resumen:

Introducción. El gen fusionado formado por ALK y EML4, producido por una translocación en el brazo corto del cromosoma 2, ha sido demostrado en el 3-5 % de los cánceres de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) especialmente en adenocarcinomas. Su detección se realiza con FISH. En la actualidad el crizotinib es un inhibidor de la actividad tirosin quinasa que ha demostrado su utilidad terapéutica en los NSCLC que son ALK-FISH positivos, controlando la enfermedad en la mayoría de casos. Objetivos. Hacer una revisión bibliográfica respecto al gen ALK de todo lo publicado hasta la fecha, especialmente lo relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. Determinar la presencia de la fusión ALK/EML4 en los adenocarcinomas nasosinusales. Material y método. Estudiar por ALK-FISH en el laboratorio de ORL del IUOPA 99 muestras de pacientes con adenocarcinoma nasosinusal, disponibles en el banco de tumores de Hospital Universitario Central de Asturias, para detectar el gen fusionado. Resultados. Se han analizado hasta el momento con ALK-FISH 33 muestras de pacientes. En 15 (45%) no se observa la fusión ALK/EML4, mientras que los 18 restantes (55%) no pueden ser valorados con seguridad debido a la escasa captación de la tinción y a la dificultad en la interpretación de la técnica. Discusión. En cabeza y cuello sólo se ha descrito sobreexpresión de ALK/EML4 por FISH en miofibroblastomas inflamatorios y en rabdomiosarcomas. Hasta el momento no hay ningún artículo publicado sobre carcinomas de células escamosas ni adenocarcinomas. Los datos analizados de forma provisional no permiten aún tener resultados concluyentes. Conclusiones. Es preciso poner a punto la técnica ALK-FISH ya que presenta dificultades en su interpretación. Para eso se hace necesario realizar el estudio completo de las 99 muestras de adenocarcinomas nasosinusales pues es probable, como ocurre en el pulmón, que sólo presenten el gen de fusión un porcentaje reducido, pero importante, de pacientes.

Introducción. El gen fusionado formado por ALK y EML4, producido por una translocación en el brazo corto del cromosoma 2, ha sido demostrado en el 3-5 % de los cánceres de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) especialmente en adenocarcinomas. Su detección se realiza con FISH. En la actualidad el crizotinib es un inhibidor de la actividad tirosin quinasa que ha demostrado su utilidad terapéutica en los NSCLC que son ALK-FISH positivos, controlando la enfermedad en la mayoría de casos. Objetivos. Hacer una revisión bibliográfica respecto al gen ALK de todo lo publicado hasta la fecha, especialmente lo relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. Determinar la presencia de la fusión ALK/EML4 en los adenocarcinomas nasosinusales. Material y método. Estudiar por ALK-FISH en el laboratorio de ORL del IUOPA 99 muestras de pacientes con adenocarcinoma nasosinusal, disponibles en el banco de tumores de Hospital Universitario Central de Asturias, para detectar el gen fusionado. Resultados. Se han analizado hasta el momento con ALK-FISH 33 muestras de pacientes. En 15 (45%) no se observa la fusión ALK/EML4, mientras que los 18 restantes (55%) no pueden ser valorados con seguridad debido a la escasa captación de la tinción y a la dificultad en la interpretación de la técnica. Discusión. En cabeza y cuello sólo se ha descrito sobreexpresión de ALK/EML4 por FISH en miofibroblastomas inflamatorios y en rabdomiosarcomas. Hasta el momento no hay ningún artículo publicado sobre carcinomas de células escamosas ni adenocarcinomas. Los datos analizados de forma provisional no permiten aún tener resultados concluyentes. Conclusiones. Es preciso poner a punto la técnica ALK-FISH ya que presenta dificultades en su interpretación. Para eso se hace necesario realizar el estudio completo de las 99 muestras de adenocarcinomas nasosinusales pues es probable, como ocurre en el pulmón, que sólo presenten el gen de fusión un porcentaje reducido, pero importante, de pacientes.

Descripción:

Hacer una revisión bibliográfica respecto al gen ALK de todo lo publicado hasta la fecha, especialmente lo relacionado con el cáncer de cabeza y cuello. Determinar la presencia de la fusión ALK/EML4 en los adenocarcinomas nasosinusales

URI:
http://hdl.handle.net/10651/20518
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_Esteban Pacheco.pdf (3.055Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image