Mostrar el registro sencillo del ítem
El nacimiento del ocio contemporáneo
dc.contributor.author | Uría González, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2014-01-08T12:13:08Z | |
dc.date.available | 2014-01-08T12:13:08Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.citation | Historia social, 41, p. 65-68 (2001) | |
dc.identifier.issn | 0214-2570 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/20495 | |
dc.description.abstract | Lejos de constituir territorios neutros, los lugares en donde se desarrolla el ocio no son más que construcciones de agentes sociales que reflejan y reproducen en su lógica la misma estructura social; son también estos espacios el escenario de las resistencias frente al poder, a la vez que ingre-dientes que retardan o estimulan la dinámica social; indican, en fin, la evidencia de una mercantili-zación que invade los reductos más banales y cotidianos de lo social. Como cualquier otro espacio público durante la Restauración lugares como la calle, los teatros o los jardines públicos, las taber-nas o Casas del Pueblo testimonian, en conclusión, las coacciones del poder sobre las capas popula-res, o las resistencias o los empeños de autonomía cultural de estas últimas. | |
dc.format.extent | p. 65-68 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fundación Instituto de Historia Social | |
dc.relation.ispartof | Historia social | |
dc.rights | ©, Fundación Instituto de Historia Social | |
dc.source | Dialnet | |
dc.title | El nacimiento del ocio contemporáneo | spa |
dc.type | journal article |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [36436]