Show simple item record

Lugares para el ocio: Espacio público y espacios recreativos en la Restauración española

dc.contributor.authorUría González, Jorge 
dc.date.accessioned2014-01-08T12:13:08Z
dc.date.available2014-01-08T12:13:08Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationHistoria social, 41, p. 89-112 (2001)
dc.identifier.issn0214-2570
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/20494
dc.description.abstractLos espectáculos, en España, representan un fenómeno cultural nacional y masivo que ocupan lo esencial de los ocios de todos los sectores de la población. Con la ópera aristocrática, primero, y luego con la expansión del teatro lírico o sainetero, las clases dominantes de la Restauración difun-den y popularizan tanto modelos políticos como modelos de sociabilidad. Los teatros -y luego los cabarets y salas de variedades- son auténticos "lieux de vie" que cubren toda clase de necesidades, públicas y privadas, culturales e ideológicas y hasta son los espacios privilegiados de la expresión de la sexualidad nacional. El éxito (o la eficacia) de este teatro español comercial (corto y lúdico) procede precisamente de su capacidad de disposición a ofrecer una cultura y unos modelos regidos por el placer.
dc.format.extentp. 89-112
dc.language.isospa
dc.publisherFundación Instituto de Historia Social
dc.relation.ispartofHistoria social
dc.rights©, Fundación Instituto de Historia Social
dc.sourceDialnet
dc.titleLugares para el ocio: Espacio público y espacios recreativos en la Restauración española
dc.typejournal article


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record