RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicaciones de los isótopos estables enriquecidos y la deconvolución de perfiles isotópicos en ICP-MS

Author:
Rodríguez Castrillón, José ÁngelUniovi authority
Director:
García Alonso, José IgnacioUniovi authority; Moldovan Feier, MariellaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Subject:

Química analítica

Trazadores isotópicos

Isótopos estables

Publication date:
2013-07-18
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
286 p.
Abstract:

La Espectrometría de Masas con fuente de acoplamiento inductivo (ICP-MS) se puede considerar como la técnica de referencia en análisis elemental debido a su alta sensibilidad como a su carácter multielemental. En los últimos años, los equipos ICP-MS han ganado una enorme popularidad y ya están presentes en la mayoría de los laboratorios públicos o privados españoles que realizan análisis de trazas metálicas. La mayoría de las determinaciones analíticas se realizan mediante un calibrado metodológico con patrones internos por lo que la información isotópica que proporcionan los equipos ICP-MS se utiliza únicamente para comprobar la ausencia de interferencias espectrales por la comparación de perfiles isotópicos en las muestras respecto de un patrón teórico. Hasta hace poco tiempo el uso de la dilución isotópica en análisis elemental estaba restringido a su aplicación a la certificación de materiales de referencia o la asignación de valores certificados en ejercicios de intercomparación. Hoy en día no existe ninguna limitación, ni teórica ni practica, que impida la utilización generalizada de la dilución isotópica en análisis de rutina. En la presente tesis doctoral se han desarrollado metodologías analíticas, basadas en el empleo de isótopos estables enriquecidos, que pueden ser utilizadas en conjunción con el ICP-MS en análisis de rutina. Estas metodologías han sido validadas a través de la participación en ejercicios de intercomparación y han sido aplicadas en la organización a nivel nacional de un ejercicio de intercompación para la determinación de metales traza en aguas. Además, se han desarrollado metodologías de cálculo alternativo, basadas en la regresión lineal múltiple, que simplifican la aplicación de la dilución isotópica en análisis de rutina corrigiendo errores sistemáticos en el análisis por dilución isotópica. Estas metodologías han sido aplicadas en estudios metabólicos como en otros campos como el nuclear y el de marcaje de productos y organismos. La regresión lineal múltiple también ha sido aplicada a la medida directa de abundancias y relaciones isotópicas cuando lo que se pretende conocer son las variaciones naturales por efectos de decaimiento radioactivo o procesos de fraccionamiento isotópico. Estas metodologías han sido aplicadas al estudio de las relaciones isotópicas de neodimio y samario y al fraccionamiento isotópico del mercurio.

La Espectrometría de Masas con fuente de acoplamiento inductivo (ICP-MS) se puede considerar como la técnica de referencia en análisis elemental debido a su alta sensibilidad como a su carácter multielemental. En los últimos años, los equipos ICP-MS han ganado una enorme popularidad y ya están presentes en la mayoría de los laboratorios públicos o privados españoles que realizan análisis de trazas metálicas. La mayoría de las determinaciones analíticas se realizan mediante un calibrado metodológico con patrones internos por lo que la información isotópica que proporcionan los equipos ICP-MS se utiliza únicamente para comprobar la ausencia de interferencias espectrales por la comparación de perfiles isotópicos en las muestras respecto de un patrón teórico. Hasta hace poco tiempo el uso de la dilución isotópica en análisis elemental estaba restringido a su aplicación a la certificación de materiales de referencia o la asignación de valores certificados en ejercicios de intercomparación. Hoy en día no existe ninguna limitación, ni teórica ni practica, que impida la utilización generalizada de la dilución isotópica en análisis de rutina. En la presente tesis doctoral se han desarrollado metodologías analíticas, basadas en el empleo de isótopos estables enriquecidos, que pueden ser utilizadas en conjunción con el ICP-MS en análisis de rutina. Estas metodologías han sido validadas a través de la participación en ejercicios de intercomparación y han sido aplicadas en la organización a nivel nacional de un ejercicio de intercompación para la determinación de metales traza en aguas. Además, se han desarrollado metodologías de cálculo alternativo, basadas en la regresión lineal múltiple, que simplifican la aplicación de la dilución isotópica en análisis de rutina corrigiendo errores sistemáticos en el análisis por dilución isotópica. Estas metodologías han sido aplicadas en estudios metabólicos como en otros campos como el nuclear y el de marcaje de productos y organismos. La regresión lineal múltiple también ha sido aplicada a la medida directa de abundancias y relaciones isotópicas cuando lo que se pretende conocer son las variaciones naturales por efectos de decaimiento radioactivo o procesos de fraccionamiento isotópico. Estas metodologías han sido aplicadas al estudio de las relaciones isotópicas de neodimio y samario y al fraccionamiento isotópico del mercurio.

Description:

Tesis doctoral por el sistema de Compendio de Publicaciones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/20362
Notas Locales

DT(SE) 2013-120

Collections
  • Tesis [6387]
Files in this item
untranslated
Archivo protegido (14.17Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image