RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

"Learning to Be a First-Class American”: The Construction of a US Cultural Identity in Richard Ford’s Frank Bascombe Trilogy

Otros títulos:

“Learning to Be a First-Class American”: La construcción de una identidad cultural estadounidense en la trilogía de Frank Bascombe de Richard Ford

Autor(es) y otros:
Peinado Abarrio, Rubén
Director(es):
Álvarez López, María EstherAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Lengua y literatura

Fecha de publicación:
2013-07-19
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
299 p.
Resumen:

El principal proyecto literario de Richard Ford ¿la trilogía compuesta por las novelas The Sportswriter, Independence Day y The Lay of the Land¿ se encuadra dentro de una tradición estadounidense de cuestionar la identidad nacional. A través de su narrador y protagonista, el hombre del pueblo Frank Bascombe, la narración recrea una visión convencional del ciudadano medio como hombre, heterosexual, blanco y de clase media. A su vez, una serie de personajes secundarios, pertenecientes a grupos oprimidos, simbolizan alternativas identitarias que se oponen al discurso hegemónico. Estos grupos, excluidos de la experiencia de los Estados Unidos debido a razones de género, étnicas o de clase, desenmascaran la identidad cultural predominante como una construcción que responde a unos intereses concretos. De manera significativa, tanto los agentes sociales centrales como los marginales comprenden el carácter performativo de la identidad nacional, lo que les lleva a tratar de seguir pautas de comportamiento ¿estadounidense¿. Los mitos y valores intrínsecamente asociados a los Estados Unidos, tales como la libertad, la independencia, la movilidad o la democracia, simbolizados por diversas figuras como el Adán Americano, el hombre hecho a sí mismo o el individualista radical, se descubren como producto de unos factores sociales e históricos. Concretamente, se entienden como la creación de una élite dedicada a asegurar el control de la sociedad y a perpetuar la supremacía económica de los privilegiados. Como consecuencia, en lugar de una meritocracia, la organización social de las novelas de Frank Bascombe, cuyas fronteras internas resultan difíciles de franquear, transmite una imagen fuertemente jerarquizada. En definitiva, la saga novelística de Richard Ford dibuja un país cuyos valores tradicionales han sido sustituidos por el consumismo, mientras que los ciudadanos, a pesar de su aparente libertad, se encuentran condicionados por el influjo de las prácticas capitalistas en la sociedad postindustrial.

El principal proyecto literario de Richard Ford ¿la trilogía compuesta por las novelas The Sportswriter, Independence Day y The Lay of the Land¿ se encuadra dentro de una tradición estadounidense de cuestionar la identidad nacional. A través de su narrador y protagonista, el hombre del pueblo Frank Bascombe, la narración recrea una visión convencional del ciudadano medio como hombre, heterosexual, blanco y de clase media. A su vez, una serie de personajes secundarios, pertenecientes a grupos oprimidos, simbolizan alternativas identitarias que se oponen al discurso hegemónico. Estos grupos, excluidos de la experiencia de los Estados Unidos debido a razones de género, étnicas o de clase, desenmascaran la identidad cultural predominante como una construcción que responde a unos intereses concretos. De manera significativa, tanto los agentes sociales centrales como los marginales comprenden el carácter performativo de la identidad nacional, lo que les lleva a tratar de seguir pautas de comportamiento ¿estadounidense¿. Los mitos y valores intrínsecamente asociados a los Estados Unidos, tales como la libertad, la independencia, la movilidad o la democracia, simbolizados por diversas figuras como el Adán Americano, el hombre hecho a sí mismo o el individualista radical, se descubren como producto de unos factores sociales e históricos. Concretamente, se entienden como la creación de una élite dedicada a asegurar el control de la sociedad y a perpetuar la supremacía económica de los privilegiados. Como consecuencia, en lugar de una meritocracia, la organización social de las novelas de Frank Bascombe, cuyas fronteras internas resultan difíciles de franquear, transmite una imagen fuertemente jerarquizada. En definitiva, la saga novelística de Richard Ford dibuja un país cuyos valores tradicionales han sido sustituidos por el consumismo, mientras que los ciudadanos, a pesar de su aparente libertad, se encuentran condicionados por el influjo de las prácticas capitalistas en la sociedad postindustrial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/20278
Notas Locales:

DT(SE) 2013-102

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (2.562Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image