Show simple item record

Medidas de conservación para los Odonatos

dc.contributor.authorTorralba Burrial, Antonio 
dc.date.accessioned2013-12-03T13:21:09Z
dc.date.available2013-12-03T13:21:09Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/20087
dc.description.abstractLas libélulas, gracias a su conspicua coloración, tamaño y costumbres han dejado su impronta en numerosas parcelas de la actividad humana, siendo una parte fundamental de la herencia natural europea por sus valores científicos, educativos, culturales e intrínsecos. Sin embargo, su papel de organismos predadores asociados a ecosistemas acuáticos influye en los problemas de conservación que presentan, ya que los hábitats adecuados para los odonatos están siendo perdidos o degradados críticamente en todo el mundo. De las casi 5600 especies reconocidas en el mundo, 176 han sido incluidas en alguna categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN del 2006. En esta comunicación se repasan diversas medidas destinadas a mejorar el estado de conservación de las comunidades de libélulas. Éstas se pueden estructurar de acuerdo con cuatro vías de actuación, todas ellas necesarias y complementarias: elaboración de listas rojas, inclusión en figuras de protección legal, medidas destinadas a la protección efectiva de los medios que habitan y actividades de divulgación y sensibilización ambiental. Es importante señalar las sinergias que se dan al abordar el problema desde las cuatro vías, ya que la protección efectiva de los medios, que es la vía que garantiza su conservación, dependerá en gran medida de la existencia de un deseo o necesidad de la sociedad de proteger la biodiversidad en general y a las libélulas en particular, necesidad sobre la que se llama la atención con la elaboración de listas rojas, que se incrementa ante la divulgación de la magnitud del problema y del conocimiento de las especies afectadas y que se articula mediante las medidas de protección legal.spa
dc.format.extentp. 91-102
dc.language.isospa
dc.publisherJunta de Extremaduraspa
dc.relation.ispartofI Jornadas sobre la conservación de los artrópodos en Extremadura, Cuacos de Yuste, 16-18 junio 2007spa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectOdonataspa
dc.subjectDragonflieseng
dc.subjectConservationeng
dc.subjectConservaciónspa
dc.subjectInsect conservationeng
dc.subjectBiological conservationeng
dc.subjectConservation Biologyeng
dc.subjectBiología de la Conservaciónspa
dc.subjectInvertebrateseng
dc.subjectAquatic insectseng
dc.subjectThreatened specieseng
dc.subjectManagementeng
dc.subjectGestiónspa
dc.titleMedidas de conservación para los Odonatosspa
dc.typeconference outputspa
dc.identifier.localBA. 004-2008
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
This item is protected with a Creative Commons License