RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Estructura metapoblacional hipotética de Maculinea alcon (Lepidoptera: Lycaenidae) en Alvão (Vila Real, Portugal)

Author:
Torralba Burrial, AntonioUniovi authority; Silva, Genaro da; Rodríguez Martínez, SaúlUniovi authority; García Madrera, A.; Fernández Fernández, J. M.; Menéndez Pérez, Daniel; García García, Inés; Fernández González, ÁngelUniovi authority; Fernández Menéndez, Diego
Subject:

Lepidoptera

Butterflies

Lycaenidae

Maculinea alcon

Populations

Landscape

Distribution

Metapopulations

Endangered species

Threatened species

Monitoring

Publication date:
2012
Editorial:

Sociedade Portuguesa de Entomologia

Abstract:

Verbatim: La mariposa Maculinea alcon es uno de los lepidópteros más amenazados de Portugal, y único de su género presente en este país, limitada a unas pocas poblaciones en su zona norte. Su larva depende, de forma sucesiva, de dos organismos hospedadores: los primeros estadios se alimentan de la planta Gentiana pneumonanthe y durante el resto de su desarrollo larvario es atendida por hormigas del género Myrmica. Por esto, la mariposa presenta una gran especificidad de hábitat: prados y brezales húmedos, bordes de turbera y zonas similares. En este trabajo se ha abordado la estructura metapoblacional hipotética de M. alcon en Alvão. Para ello se han localizado y cartografiado de forma secuencial (1) los parches actuales de hábitat que se podrían considerar en este sentido amplio como “prados húmedos”, (2) las poblaciones de G. pneumonanthe y (3) las poblaciones de M. alcon. A continuación se han superpuesto mediante un SIG las distancias de movimiento habitual, distancia máxima de movilidad de individuos marcados, distancia de migración conservativa y distancias máximas de colonización confirmada y considerada, tomando datos publicados de las poblaciones europeas de la especie. El resultado muestra unas poblaciones fragmentadas en tres grupos principales, sin presentar en la actualidad parches intermedios de hábitat que facilitaran una conexión entre estas tres zonas aunque no fuera directa.

Verbatim: La mariposa Maculinea alcon es uno de los lepidópteros más amenazados de Portugal, y único de su género presente en este país, limitada a unas pocas poblaciones en su zona norte. Su larva depende, de forma sucesiva, de dos organismos hospedadores: los primeros estadios se alimentan de la planta Gentiana pneumonanthe y durante el resto de su desarrollo larvario es atendida por hormigas del género Myrmica. Por esto, la mariposa presenta una gran especificidad de hábitat: prados y brezales húmedos, bordes de turbera y zonas similares. En este trabajo se ha abordado la estructura metapoblacional hipotética de M. alcon en Alvão. Para ello se han localizado y cartografiado de forma secuencial (1) los parches actuales de hábitat que se podrían considerar en este sentido amplio como “prados húmedos”, (2) las poblaciones de G. pneumonanthe y (3) las poblaciones de M. alcon. A continuación se han superpuesto mediante un SIG las distancias de movimiento habitual, distancia máxima de movilidad de individuos marcados, distancia de migración conservativa y distancias máximas de colonización confirmada y considerada, tomando datos publicados de las poblaciones europeas de la especie. El resultado muestra unas poblaciones fragmentadas en tres grupos principales, sin presentar en la actualidad parches intermedios de hábitat que facilitaran una conexión entre estas tres zonas aunque no fuera directa.

Description:

Congresso Ibérico de Entomologia (15. 2012, Angra do Heroísmo)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19573
Patrocinado por:

Este estudio ha sido contratado por Iberdrola Generación S.A.U. Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).

Collections
  • Biología de Organismos y Sistemas [776]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4233]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Resumen en libro de resúmenes (1.277Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image