RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Las libélulas (Odonata) de la cuenca media-alta del río Tâmega (Portugal)

Autor(es) y otros:
Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi; Silva, Genaro da; Rodríguez Martínez, SaúlAutoridad Uniovi; Menéndez Pérez, Daniel; García García, Inés; Fernández González, ÁngelAutoridad Uniovi; Fernández Menéndez, Diego
Palabra(s) clave:

Odonata

Dragonflies

Communities

Aquatic insects

Freshwater

Threatened species

Endangered species

Monitoring

Distribution

Portugal

Iberian Peninsula

Fecha de publicación:
2012
Editorial:

Sociedade Portuguesa de Entomologia

Resumen:

Verbatim: En la cuenca media-alta del Tâmega (en los distritos de Vila-Real y Braga, Portugal) está proyectada la construcción de una serie de embalses hidroeléctricos (Gouvães, Alto Tâmega, Daivões). Indudablemente, entre los grupos cuya biodiversidad y poblaciones resulta necesario evaluar están los invertebrados, y, dentro de ellos, los odonatos, como grupo de predadores que pueden verse afectados por alteraciones de su hábitat y que incluyen especies protegidas por la legislación europea. El objetivo de este estudio es la evaluación de la biodiversidad, distribución y comunidades de odonatos en la cuenca media-alta del río Tâmega. Para ello, se han realizado muestreos entre 2010 y 2011, tanto de adultos como de exuvias, en 62 estaciones, añadiéndose también datos adicionales completando hasta 99 localidades dentro de los 510 km2 del área de estudio, que se ha zonificado por embalse y distancia a las obras proyectadas. Se han encontrado 37 especies de odonatos, que representan la mitad de las encontradas en la Península Ibérica y el 60% de las portuguesas. Si bien las especies más frecuentes han sido Calopteryx virgo, Cordulegaster boltonii, Boyeria irene, Anax imperator, Platycnemis latipes, Pyrrhosoma nymphula, Calopteryx xanthostoma, Onychogomphus uncatus y Orthetrum coerulescens, cabe destacar las poblaciones de Macromia splendens, Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii, especies protegidas por la Directiva Hábitats que son relativamente frecuentes y abundantes en la zona, y Coenagrion mercuriale, con una distribución más restringida en el área de estudio e igualmente protegida.

Verbatim: En la cuenca media-alta del Tâmega (en los distritos de Vila-Real y Braga, Portugal) está proyectada la construcción de una serie de embalses hidroeléctricos (Gouvães, Alto Tâmega, Daivões). Indudablemente, entre los grupos cuya biodiversidad y poblaciones resulta necesario evaluar están los invertebrados, y, dentro de ellos, los odonatos, como grupo de predadores que pueden verse afectados por alteraciones de su hábitat y que incluyen especies protegidas por la legislación europea. El objetivo de este estudio es la evaluación de la biodiversidad, distribución y comunidades de odonatos en la cuenca media-alta del río Tâmega. Para ello, se han realizado muestreos entre 2010 y 2011, tanto de adultos como de exuvias, en 62 estaciones, añadiéndose también datos adicionales completando hasta 99 localidades dentro de los 510 km2 del área de estudio, que se ha zonificado por embalse y distancia a las obras proyectadas. Se han encontrado 37 especies de odonatos, que representan la mitad de las encontradas en la Península Ibérica y el 60% de las portuguesas. Si bien las especies más frecuentes han sido Calopteryx virgo, Cordulegaster boltonii, Boyeria irene, Anax imperator, Platycnemis latipes, Pyrrhosoma nymphula, Calopteryx xanthostoma, Onychogomphus uncatus y Orthetrum coerulescens, cabe destacar las poblaciones de Macromia splendens, Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii, especies protegidas por la Directiva Hábitats que son relativamente frecuentes y abundantes en la zona, y Coenagrion mercuriale, con una distribución más restringida en el área de estudio e igualmente protegida.

Descripción:

Posteriormente fue publicado un artículo extendido sobre esta presentación: A Torralba-Burrial, G da Silva, S Rodríguez-Martínez, D Menéndez, I García-García, A Fernández-González, D Fernández-Menéndez (2013). Las comunidades de libélulas de la cuenca media-alta del río Támega (NE Portugal) (Insecta: Odonata). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 52: 173–190 (acceso en RUO: http://hdl.handle.net/10651/17785 )

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19571
Patrocinado por:

Este estudio ha sido contratado por Iberdrola Generación S.A.U. Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).

Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Resumen en libro de resúmenes (1.213Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image