Show simple item record

Distribución y tamaño poblacional de la libélula amenazada Oxygastra curtisii (Odonata: Corduliidae) en Navarra (N Península Ibérica)

dc.contributor.authorTorralba Burrial, Antonio 
dc.contributor.authorArmendariz, Carlos
dc.contributor.authorNores Quesada, Carlos Ignacio 
dc.date.accessioned2013-11-19T07:34:49Z
dc.date.available2013-11-19T07:34:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/19561
dc.description.abstractVerbatim: Alrededor del 23% de las libélulas ibéricas se encuentran amenazadas regionalmente en España de acuerdo con el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados en España. Una de las pocas libélulas que, además de amenazada, se encuentra incluida en la Directiva Hábitats y el Catálogo Español de Especies Amenazadas es Oxygastra curtisii. Asociada generalmente a ríos con zonas remansadas y alisedas (aunque puede encontrarse en ciertos embalses y charcas), presenta una distribución fragmentada en la Península Ibérica. Recientemente se ha encontrado en Navarra, alejada de sus principales núcleos poblacionales ibéricos. En este trabajo, financiado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública GANASA, analizamos la distribución y tamaño poblacional de la especie en la parte navarra del río Bidasoa, única zona donde se han encontrado hasta el momento en esta comunidad autónoma. Se definieron 24 estaciones de muestreo, seleccionadas de acuerdo con criterios de vegetación e hidromorfológicos, con el fin de poder extrapolar la situación de sus poblaciones a toda la parte navarra del río. En 13 de ellas se realizaron tres campañas de muestreo de exuvias entre finales de junio y agosto de 2012, para definir con mayor precisión el tamaño poblacional de O. curtisii, y en el resto se realizó una única campaña de muestreos, para completar su distribución longitudinal. Atendiendo a las características de hábitat e hidromorfológicas se han definido distintos tipos de hábitats según su adecuación para la especie, y categorizado el río por sectores. Se han aplicado distintos modelos para estimar el tamaño de sus poblaciones en cada tramo con muestreos repetidos, eligiendo posteriormente aquel que proporcionaba estimas razonables y coherentes con la estrategia vital y fenología de la especie. Teniendo en cuenta la sectorialización realizada se han extendido estas estimas poblacionales a la parte navarra del río Bidasoa. Con la metodología anterior se ha confirmado la reproducción de Oxygastra curtisii en 12 tramos fluviales del río Bidasoa, que se encuentran repartidos en 14 cuadrículas UTM de 1x1 km. En varios de estos tramos O. curtisii mantiene poblaciones elevadas, habiéndose identificado las características de los hábitats más propicios para la especie y de aquellos en los que falta.spa
dc.description.sponsorshipFinanciado por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública GANASA. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).spa
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofXXX Jornadas de la Asociación española de Entomología, Salamanca, 4-6 septiembre 2013, p. 43spa
dc.rights© Universidad de Salamancaspa
dc.subjectOdonataspa
dc.subjectDragonfliesspa
dc.subjectThreatened speciesspa
dc.subjectConservationspa
dc.subjectInsect conservationspa
dc.subjectBiological conservationspa
dc.subjectConservation biologyspa
dc.subjectAquatic insectsspa
dc.subjectMonitoringspa
dc.subjectInvertebratesspa
dc.titleDistribución y tamaño poblacional de la libélula amenazada Oxygastra curtisii (Odonata: Corduliidae) en Navarra (N Península Ibérica)spa
dc.typeconference outputspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record