RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Evaluación de las poblaciones de especies amenazadas de invertebrados de la cuenca media-alta del río Támega (N Portugal)

Autor(es) y otros:
Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi; Lobato Calvo, Alberto; Menéndez Pérez, A.; Fernández Tuya, Pablo; García Pérez, José Antonio; García García, Inés; Calzón Sales, Borja; Fernández González, ÁngelAutoridad Uniovi; Fernández Menéndez, Diego
Palabra(s) clave:

Invertebrados

Invertebrates

Odonata

Dragonflies

Coleoptera

Beetles

Lepidoptera

Butterflies

Mollusca

Molluscs

Endangered species

Threatened species

Communities

Monitoring

Habitats Directive

Conservation biology

Biological conservation

Conservation

Portugal

Iberian Peninsula

Distribution

Fecha de publicación:
2011
Editorial:

Universidad de León

Descripción física:
p. 59
Resumen:

Verbatim: Los invertebrados conforman la mayor parte de la biodiversidad terrestre eucariota y, no obstante, suelen tener una presencia relativamente escasa en los catálogos de especies amenazadas y los listados de especies protegidas, lo que implica su menor valoración a la hora de evaluar el impacto ambiental de obras y proyectos, así como en el diseño de medidas compensatorias destinadas a estos grupos. Con el fin de localizar y valorar las poblaciones de invertebrados protegidos de la cuenca media-alta del río Támega en el Norte de Portugal se planteó un estudio de campo centrado en varios grupos de invertebrados concretos: odonatos, mariposas diurnas, invertebrados forestales y cangrejos dulceacuícolas. Dentro de estos grupos, el objetivo principal de los trabajos de campo era la detección de diez especies protegidas o recogidas en la Directiva Hábitats, cuya presencia se había indicado o se sospechaba podría darse en el área de estudio: el cangrejo de río Austropotambius pallipes, la babosa Geomalacus maculosus, las libélulas Coenagrion mercuriale, Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii y Macromia splendens, las mariposas Euphydryas aurinia y Maculina alcon y los coleópteros saproxílicos Lucanus cervus y Cerambyx cerdo. El estudio de las poblaciones de los odonatos en la zona de actuación se abordó empleando tres metodologías distintas: itinerarios para la detección de adultos, itinerarios para la detección de exuvias y muestreos con red para las larvas. Para las poblaciones de lepidópteros se recurrió también al método de los itinerarios, si bien el esfuerzo fue algo menor que en el anterior grupo. Los invertebrados forestales fueron muestreados mediante trampas de intercepción, trampas de caída, transectos para coleópteros saproxílicos y búsqueda activa en medios apropiados. Finalmente, la búsqueda de cangrejos se realizó mediante la prospección de excrementos de mamíferos semiacuáticos, itinerarios para localizar individuos vivos o restos y la colocación de nasas cebadas. Los trabajos de campo del año 2010 han permitido localizar diversas poblaciones de tres especies de libélulas protegidas (Macromia splendens, Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii) y del escarabajo Lucanus cervus, sirviendo de base para un diseño más completo de los trabajos para el año 2011.

Verbatim: Los invertebrados conforman la mayor parte de la biodiversidad terrestre eucariota y, no obstante, suelen tener una presencia relativamente escasa en los catálogos de especies amenazadas y los listados de especies protegidas, lo que implica su menor valoración a la hora de evaluar el impacto ambiental de obras y proyectos, así como en el diseño de medidas compensatorias destinadas a estos grupos. Con el fin de localizar y valorar las poblaciones de invertebrados protegidos de la cuenca media-alta del río Támega en el Norte de Portugal se planteó un estudio de campo centrado en varios grupos de invertebrados concretos: odonatos, mariposas diurnas, invertebrados forestales y cangrejos dulceacuícolas. Dentro de estos grupos, el objetivo principal de los trabajos de campo era la detección de diez especies protegidas o recogidas en la Directiva Hábitats, cuya presencia se había indicado o se sospechaba podría darse en el área de estudio: el cangrejo de río Austropotambius pallipes, la babosa Geomalacus maculosus, las libélulas Coenagrion mercuriale, Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii y Macromia splendens, las mariposas Euphydryas aurinia y Maculina alcon y los coleópteros saproxílicos Lucanus cervus y Cerambyx cerdo. El estudio de las poblaciones de los odonatos en la zona de actuación se abordó empleando tres metodologías distintas: itinerarios para la detección de adultos, itinerarios para la detección de exuvias y muestreos con red para las larvas. Para las poblaciones de lepidópteros se recurrió también al método de los itinerarios, si bien el esfuerzo fue algo menor que en el anterior grupo. Los invertebrados forestales fueron muestreados mediante trampas de intercepción, trampas de caída, transectos para coleópteros saproxílicos y búsqueda activa en medios apropiados. Finalmente, la búsqueda de cangrejos se realizó mediante la prospección de excrementos de mamíferos semiacuáticos, itinerarios para localizar individuos vivos o restos y la colocación de nasas cebadas. Los trabajos de campo del año 2010 han permitido localizar diversas poblaciones de tres especies de libélulas protegidas (Macromia splendens, Oxygastra curtisii y Gomphus graslinii) y del escarabajo Lucanus cervus, sirviendo de base para un diseño más completo de los trabajos para el año 2011.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/19559
Identificador local:

D.L. LE-910-2011

Patrocinado por:

Este estudio ha sido contratado por Iberdrola Generación S.A.U. e Ingenieros Asesores S.A. Biosfera Consultoría Medioambiental.compañeros de Biosfera Consultoría Medioambiental. ATB disfruta de un contrato PTA-MICINN cofinanciado por Plan Nacional de I+D+i, Fondo Social Europeo y el PCTI Asturias (PTA2010-4108-I).

Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Resumen en libro de resúmenes (1.596Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image