El matrimonio condicional en el derecho español : historia y presente
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Matrimonio
Derecho Civil
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
El trabajo esta destinado al estudio de una figura muy típica de matrimonio regulada en el ordenamiento canónico desde el siglo XIII y también en otros ordenamientos del derecho comparado cual es el matrimonio condicional. Se hace en primer lugar un estudio histórico breve que permite conocer la normativa existente en la materia. En segundo lugar se estudia la dogmática jurídica sobre la condición, con la finalidad de conocer las características de este elemento del negocio jurídico que la doctrina ha calificado de accidental y de sus peculiaridades en los actos en los que se opone, poniéndose de relieve cómo la teoría general se ha construido sobre la base de negocios patrimoniales. En tercer lugar se estudia el derecho español desde su implantación con carácter obligatorio desde 1870 hasta nuestros días en relación con el matrimonio condicionado tanto desde el punto de vista legal como doctrina y jurisprudencial. Destaca en la normativa analizada, la falta de planteamiento al respecto y la novedad introducida por el legislador de la reforma de 7 de julio de 1981 al dedicar un precepto expreso a las autolimitaciones de la voluntad por primera vez en la historia que solo una adecuada interpretación puede resultar congruente con el sistema.
El trabajo esta destinado al estudio de una figura muy típica de matrimonio regulada en el ordenamiento canónico desde el siglo XIII y también en otros ordenamientos del derecho comparado cual es el matrimonio condicional. Se hace en primer lugar un estudio histórico breve que permite conocer la normativa existente en la materia. En segundo lugar se estudia la dogmática jurídica sobre la condición, con la finalidad de conocer las características de este elemento del negocio jurídico que la doctrina ha calificado de accidental y de sus peculiaridades en los actos en los que se opone, poniéndose de relieve cómo la teoría general se ha construido sobre la base de negocios patrimoniales. En tercer lugar se estudia el derecho español desde su implantación con carácter obligatorio desde 1870 hasta nuestros días en relación con el matrimonio condicionado tanto desde el punto de vista legal como doctrina y jurisprudencial. Destaca en la normativa analizada, la falta de planteamiento al respecto y la novedad introducida por el legislador de la reforma de 7 de julio de 1981 al dedicar un precepto expreso a las autolimitaciones de la voluntad por primera vez en la historia que solo una adecuada interpretación puede resultar congruente con el sistema.
Local Notes:
Tesis 1983-013
Collections
- Tesis [7670]