Diversidad, filogeografía y sistemática de S. hirsuta s.l.
Author:
Subject:
Saxifragaceae
Phylogeny
Genetic
Population genetic
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetables
Abstract:
Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta L. (Saxifragaceae, sección Gymnopera) es una planta perenne que crece en el norte de la Península Ibérica y en Irlanda, Saxifraga hirsuta subsp. paucicrenata (Gillot) D. A. Webb (Saxifragaceae) es una planta perenne orófila de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos. Este estudio se plantea evaluar la diversidad genética de las dos plantas y construir un modelo filogeográfico mediante técnicas moleculares, confrontándolas también con todas las especies de la sección Gymnopera y de otras secciones del genero. ADN nuclear (región ITS) y ADN cloroplástico (rbcL y tnrL-F) han sido utilizados como marcadores genéticos. El análisis de la red de haplotipos y la construcción de arboles filogenéticos ha permitido evaluar que no existe ningún patrón altitudinal en S. hirsuta s. l. y su similitud genética con la especie pirenaica S. umbrosa L. permite considerar las dos especies como una única unidad taxonómica. Otra especie de la misma sección, S. spathularis Brot., forma un robusto clado hermano con S. hirsuta s. l. hecho que permite teorizar sobre la existencia de un ancestro común distribuido geográficamente desde Irlanda hasta la Península Ibérica. La otra especie de la sección, S. cuneifolia L., parece tener un origen más próximo a otras secciones. Este trabajo plantea las bases para un estudio más detallado de toda la sección Gymnopera.
Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta L. (Saxifragaceae, sección Gymnopera) es una planta perenne que crece en el norte de la Península Ibérica y en Irlanda, Saxifraga hirsuta subsp. paucicrenata (Gillot) D. A. Webb (Saxifragaceae) es una planta perenne orófila de la cordillera Cantábrica y de los Pirineos. Este estudio se plantea evaluar la diversidad genética de las dos plantas y construir un modelo filogeográfico mediante técnicas moleculares, confrontándolas también con todas las especies de la sección Gymnopera y de otras secciones del genero. ADN nuclear (región ITS) y ADN cloroplástico (rbcL y tnrL-F) han sido utilizados como marcadores genéticos. El análisis de la red de haplotipos y la construcción de arboles filogenéticos ha permitido evaluar que no existe ningún patrón altitudinal en S. hirsuta s. l. y su similitud genética con la especie pirenaica S. umbrosa L. permite considerar las dos especies como una única unidad taxonómica. Otra especie de la misma sección, S. spathularis Brot., forma un robusto clado hermano con S. hirsuta s. l. hecho que permite teorizar sobre la existencia de un ancestro común distribuido geográficamente desde Irlanda hasta la Península Ibérica. La otra especie de la sección, S. cuneifolia L., parece tener un origen más próximo a otras secciones. Este trabajo plantea las bases para un estudio más detallado de toda la sección Gymnopera.
Collections
- Indurot [170]
- Trabajos Fin de Máster [5283]
Files in this item
