RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síndrome del intestino irritable: estudio epidemiológico, clínico y pronóstico

Author:
Linares Rodríguez, Antonio
Director:
Arribas Castrillo, José ManuelUniovi authority; Rodrigo Sáez, Luis RicardoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina Interna, Departamento de
Publication date:
1986-07-11
Abstract:

Se ha realizado un estudio sobre el síndrome del intestino irritable en la zona nor-occidental de Asturias que comprende aspectos epidemiológicos clínicos y pronostico por lo que respecta a la epidemiologia encontramos que el 28 6 de los 654 individuos encuestados padecen la enfermedad en la población general. Sin embargo tan solo consultan el 32 6%. 41 1 de los pacientes que acudieron a la consulta de digestivo ambulatoria en dicha área presentaron esta enfermedad lo que demuestra la enorme trascendencia cuantitativa de la misma. Por lo que respecta al estudio clínico hemos demostrado que el síndrome de intestino irritable y la entidad conocida como dispepsia funcional no son sino formas de expresión del mismo proceso patológico que debería llamarse en vez de intestino irritable enfermedad funcional difusa del tubo digestivo. Por lo que respecta al pronostico se demuestra que es una enfermedad crónica (13 03 años de evolución en el momento del diagnostico) con periodos asintomáticos de corta evolución (15 82 semanas antes). Una afectación psicológica grave sugiere un peor pronóstico al igual que la incorrecta toma del tratamiento prescrito. Es responsable del 16 77% de los absentismos laborales en dicha zona.

Se ha realizado un estudio sobre el síndrome del intestino irritable en la zona nor-occidental de Asturias que comprende aspectos epidemiológicos clínicos y pronostico por lo que respecta a la epidemiologia encontramos que el 28 6 de los 654 individuos encuestados padecen la enfermedad en la población general. Sin embargo tan solo consultan el 32 6%. 41 1 de los pacientes que acudieron a la consulta de digestivo ambulatoria en dicha área presentaron esta enfermedad lo que demuestra la enorme trascendencia cuantitativa de la misma. Por lo que respecta al estudio clínico hemos demostrado que el síndrome de intestino irritable y la entidad conocida como dispepsia funcional no son sino formas de expresión del mismo proceso patológico que debería llamarse en vez de intestino irritable enfermedad funcional difusa del tubo digestivo. Por lo que respecta al pronostico se demuestra que es una enfermedad crónica (13 03 años de evolución en el momento del diagnostico) con periodos asintomáticos de corta evolución (15 82 semanas antes). Una afectación psicológica grave sugiere un peor pronóstico al igual que la incorrecta toma del tratamiento prescrito. Es responsable del 16 77% de los absentismos laborales en dicha zona.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17882
Local Notes:

Tesis 1986-007

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image