RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Realizaciones educativas promovidas por el empresario minero asturiano

Author:
Álvarez Fernández, María VioletaUniovi authority
Director:
Ruiz Berrio, Julio
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Subject:

Historia

Organización y dirección de las instituciones educativas

Historias especializadas

Pedagogía

Organización y planificación de la educación

Historia de la educación

Publication date:
1997-04-01
Descripción física:
395 p.
Abstract:

Investigación histórico-educativa de ámbito regional que analiza la intervención escolar y las realizaciones educativas del empresariado minero asturiana entre 1880 y 1936. Estos ámbitos de actuación quedan integrados en el conjunto de instituciones patronales (provisiones sociales) que operan en el espacio de no-trabajo, ajeno a la fábrica, y materializan el programa educativo del paternalismo industrial. Dicho programa adaptaba, como estrategia de formación y gestión de mano de obra, el programa de educación de las necesidades obreras que, desde los presupuestos de la filantropía y el higienismo, asumían las políticas sociales de gestión de la población propuestas por el paternalismo burgués. La red escolar patronal es objeto de investigación, procediendo a su cuantificación, periodización y caracterización desde el punto de vista institucional y pedagógico; igualmente se analiza el mapa escolar patronal y su papel en la ordenación del territorio industrial y la incidencia de éste en el desarrollo de la red escolar pública. Se concluye que la intervención del empresariado minero singularizó a los concejos hulleros al actuar como patronos básicos de la escolarización.

Investigación histórico-educativa de ámbito regional que analiza la intervención escolar y las realizaciones educativas del empresariado minero asturiana entre 1880 y 1936. Estos ámbitos de actuación quedan integrados en el conjunto de instituciones patronales (provisiones sociales) que operan en el espacio de no-trabajo, ajeno a la fábrica, y materializan el programa educativo del paternalismo industrial. Dicho programa adaptaba, como estrategia de formación y gestión de mano de obra, el programa de educación de las necesidades obreras que, desde los presupuestos de la filantropía y el higienismo, asumían las políticas sociales de gestión de la población propuestas por el paternalismo burgués. La red escolar patronal es objeto de investigación, procediendo a su cuantificación, periodización y caracterización desde el punto de vista institucional y pedagógico; igualmente se analiza el mapa escolar patronal y su papel en la ordenación del territorio industrial y la incidencia de éste en el desarrollo de la red escolar pública. Se concluye que la intervención del empresariado minero singularizó a los concejos hulleros al actuar como patronos básicos de la escolarización.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17833
Local Notes:

Tesis 1997-007

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image