Variedad estratégica y rentabilidad empresarial
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Esta tesis analiza la influencia del grado de variedad estratégica existente en los sectores industriales sobre las tasas de rentabilidad empresarial observadas en los mismos. El análisis se realiza desde una doble perspectiva. En primer lugar, tomando como base de referencia la literatura sobre grupos estratégicos, se estudian los motivos por los cuales cabe esperar que las tasas de rentabilidad difieran entre los distintos grupos estratégicos existentes dentro de cada sector industrial (efecto grupo). La teoría de las barreras a la movilidad sugiere la existencia de este efecto como factor determinante de la competitividad empresarial. En segundo lugar, se estudian los posibles efectos de la heterogeneidad de estrategias sobre la estructura industrial y, por tanto, sobre los resultados medios del sector (efecto variedad). La discusión teórica sostiene que existen dos efectos independientes y contrapuestos de la variedad sobre la rentabilidad. Por un lado, una mayor homogeneidad estratégica facilita la coordinación oligopolista entre los competidores del sector, favoreciendo la obtención de tasas de rentabilidad elevadas. Por otro lado, un mayor grado de variedad posibilita la consecución de ventajas competitivas sostenibles para los competidores, reduciendo la interdependencia estratégica y la intensidad de la rivalidad. Se propone la hipótesis de que la relación entre variedad y rentabilidad media del sector deber ser cuadrática, en forma de U. Las hipótesis sobre la existencia y naturaleza de los efectos "grupo" y "variedad" se constataron utilizando la base de datos de la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales ESSE, facilitada por la Fundación Empresa Pública. Los resultados empíricos apoyan la hipótesis de existencia de una relación cuadrática en forma de U entre variedad estratégica y rentabilidad industrial media. Adicionalmente, la aplicación del Análisis de Componentes de la Varianza demostró claramente la importancia relativa del "efecto grupo". Por tanto, la tesis concluye que los factores determinantes de la rentabilidad empresarial no pueden entenderse completamente por medio de la dicotomía tradicional "efecto empresa/efecto industria", sino que es necesario incluir un efecto intermedio (efecto grupo), que explica una parte importante de la varianza en la rentabilidad empresarial.
Esta tesis analiza la influencia del grado de variedad estratégica existente en los sectores industriales sobre las tasas de rentabilidad empresarial observadas en los mismos. El análisis se realiza desde una doble perspectiva. En primer lugar, tomando como base de referencia la literatura sobre grupos estratégicos, se estudian los motivos por los cuales cabe esperar que las tasas de rentabilidad difieran entre los distintos grupos estratégicos existentes dentro de cada sector industrial (efecto grupo). La teoría de las barreras a la movilidad sugiere la existencia de este efecto como factor determinante de la competitividad empresarial. En segundo lugar, se estudian los posibles efectos de la heterogeneidad de estrategias sobre la estructura industrial y, por tanto, sobre los resultados medios del sector (efecto variedad). La discusión teórica sostiene que existen dos efectos independientes y contrapuestos de la variedad sobre la rentabilidad. Por un lado, una mayor homogeneidad estratégica facilita la coordinación oligopolista entre los competidores del sector, favoreciendo la obtención de tasas de rentabilidad elevadas. Por otro lado, un mayor grado de variedad posibilita la consecución de ventajas competitivas sostenibles para los competidores, reduciendo la interdependencia estratégica y la intensidad de la rivalidad. Se propone la hipótesis de que la relación entre variedad y rentabilidad media del sector deber ser cuadrática, en forma de U. Las hipótesis sobre la existencia y naturaleza de los efectos "grupo" y "variedad" se constataron utilizando la base de datos de la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales ESSE, facilitada por la Fundación Empresa Pública. Los resultados empíricos apoyan la hipótesis de existencia de una relación cuadrática en forma de U entre variedad estratégica y rentabilidad industrial media. Adicionalmente, la aplicación del Análisis de Componentes de la Varianza demostró claramente la importancia relativa del "efecto grupo". Por tanto, la tesis concluye que los factores determinantes de la rentabilidad empresarial no pueden entenderse completamente por medio de la dicotomía tradicional "efecto empresa/efecto industria", sino que es necesario incluir un efecto intermedio (efecto grupo), que explica una parte importante de la varianza en la rentabilidad empresarial.
ISBN:
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1999-042
Collections
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2163]
Files in this item
