RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variables geomorfológicas y modelos de distribución de propiedades edáficas

Author:
Fernández Menéndez, Susana del CarmenUniovi authority
Director:
Marquínez García, Jorge LuisUniovi authority; Menéndez Duarte, Rosa AnaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-12-11
Abstract:

La tesis doctoral que se presenta trata, con un enfoque cuantitativo, las relaciones entre la litología, la forma de las laderas, la rugosidad del terreno y la distribución de algunas propiedades edáficas, principalmente las relacionadas con la naturaleza del substrato geológico y el relieve. El estudio cuantificado de las relaciones entre la geomorfología y los suelos no es nuevo, pero se ha visto frenado por la necesidad de cuantificar la forma de las laderas, y esto sólo ha sido posible con el desarrollo de los sistemas de información geográfica. En este trabajo se caracterizan algunas propiedades físicas y químicas de los suelos desarrollados sobre diferentes formaciones geológicas paleozoicas y algunas formaciones cuaternarias originadas por reptación y lavado. Así mismo, usando un sig se ha cuantificado la forma de cinco laderas desarrolladas en diferentes litologías y bajo historias geomorfológicas distintas. La posibilidad de formular modelos de distribución espacial de propiedades edáficas usando variables derivadas del análisis topográfico, nos ha permitido construir mapas de distribución para algunas propiedades edáficas. De las variables estudiadas ha sido el espesor de la propiedad que mayor número de relaciones ha permitido establecer. También, hemos estudiado la rugosidad de la superficie topográfica relacionándola con los procesos geomorfológicos, con la forma de las laderas y con la distribución de los suelos en el paisaje. Esta variable, la mircotopografía, junto con la litología han resultado ser útiles para construir mapas de suelos. Otro de los objetivos que se han abordado ha sido la construcción de modelos predictivos de riesgo de erosión por escorrentía superficial. Estos modelos han sido construidos usando formas erosivas puntuales originadas por escorrentìa superficial. [...]

La tesis doctoral que se presenta trata, con un enfoque cuantitativo, las relaciones entre la litología, la forma de las laderas, la rugosidad del terreno y la distribución de algunas propiedades edáficas, principalmente las relacionadas con la naturaleza del substrato geológico y el relieve. El estudio cuantificado de las relaciones entre la geomorfología y los suelos no es nuevo, pero se ha visto frenado por la necesidad de cuantificar la forma de las laderas, y esto sólo ha sido posible con el desarrollo de los sistemas de información geográfica. En este trabajo se caracterizan algunas propiedades físicas y químicas de los suelos desarrollados sobre diferentes formaciones geológicas paleozoicas y algunas formaciones cuaternarias originadas por reptación y lavado. Así mismo, usando un sig se ha cuantificado la forma de cinco laderas desarrolladas en diferentes litologías y bajo historias geomorfológicas distintas. La posibilidad de formular modelos de distribución espacial de propiedades edáficas usando variables derivadas del análisis topográfico, nos ha permitido construir mapas de distribución para algunas propiedades edáficas. De las variables estudiadas ha sido el espesor de la propiedad que mayor número de relaciones ha permitido establecer. También, hemos estudiado la rugosidad de la superficie topográfica relacionándola con los procesos geomorfológicos, con la forma de las laderas y con la distribución de los suelos en el paisaje. Esta variable, la mircotopografía, junto con la litología han resultado ser útiles para construir mapas de suelos. Otro de los objetivos que se han abordado ha sido la construcción de modelos predictivos de riesgo de erosión por escorrentía superficial. Estos modelos han sido construidos usando formas erosivas puntuales originadas por escorrentìa superficial. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17287
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286881
Local Notes:

Tesis 2002-038/I-II

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image