Utilidad clínica y experimental de la densitometría ósea radiológica de doble energía (dexa) en el estudio de la osteoporosis
Author:
Gómez Alonso, Carlos
Director:
Cannata Andía, Jorge Benito
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento de
Publication date:
1992Abstract:
Esta tesis comprende varios estudios en los que se ha determinado la precisión y exactitud de la densitometría dexa, tanto en humanos como en ratas. Se han establecido los valores de normalidad de masa ósea (dmo) en columna lumbar y cadera en una población sana (337 casos), así como el estudio densitométrico en 329 pacientes con osteoporosis (op), estableciéndose el umbral de fractura vertebral (0.843 g/cm2), la curva de sensibilidad y especificidad (roc) y las relaciones con factores de riesgo, marcadores bioquimícos y biopsia ósea. Se ha cuantificado la importancia de diversos factores de erros en la densitometría lumbar (artrosis, calcificaciones vasculares y arco posterior). A nivel experimental se ha demostrado la capacidad para valorar los diferentes tipos de pérdida de dmo en dos modelos de op en ratas (op postcastración y op por acidosis), así como su correlación con los marcadores de remodelado óseo, histológicos e histomorfométricos. Se ha demostrado el efecto inductor de hueso de la administración de cloruro de aluminio.
Esta tesis comprende varios estudios en los que se ha determinado la precisión y exactitud de la densitometría dexa, tanto en humanos como en ratas. Se han establecido los valores de normalidad de masa ósea (dmo) en columna lumbar y cadera en una población sana (337 casos), así como el estudio densitométrico en 329 pacientes con osteoporosis (op), estableciéndose el umbral de fractura vertebral (0.843 g/cm2), la curva de sensibilidad y especificidad (roc) y las relaciones con factores de riesgo, marcadores bioquimícos y biopsia ósea. Se ha cuantificado la importancia de diversos factores de erros en la densitometría lumbar (artrosis, calcificaciones vasculares y arco posterior). A nivel experimental se ha demostrado la capacidad para valorar los diferentes tipos de pérdida de dmo en dos modelos de op en ratas (op postcastración y op por acidosis), así como su correlación con los marcadores de remodelado óseo, histológicos e histomorfométricos. Se ha demostrado el efecto inductor de hueso de la administración de cloruro de aluminio.
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103341Notas Locales
Tesis 1992-046
Collections
- Tesis [6397]