RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Utilidad clínica y experimental de la densitometría ósea radiológica de doble energía (dexa) en el estudio de la osteoporosis

Author:
Gómez Alonso, CarlosUniovi authority
Director:
Cannata Andía, Jorge BenitoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1992
Abstract:

Esta tesis comprende varios estudios en los que se ha determinado la precisión y exactitud de la densitometría dexa, tanto en humanos como en ratas. Se han establecido los valores de normalidad de masa ósea (dmo) en columna lumbar y cadera en una población sana (337 casos), así como el estudio densitométrico en 329 pacientes con osteoporosis (op), estableciéndose el umbral de fractura vertebral (0.843 g/cm2), la curva de sensibilidad y especificidad (roc) y las relaciones con factores de riesgo, marcadores bioquimícos y biopsia ósea. Se ha cuantificado la importancia de diversos factores de erros en la densitometría lumbar (artrosis, calcificaciones vasculares y arco posterior). A nivel experimental se ha demostrado la capacidad para valorar los diferentes tipos de pérdida de dmo en dos modelos de op en ratas (op postcastración y op por acidosis), así como su correlación con los marcadores de remodelado óseo, histológicos e histomorfométricos. Se ha demostrado el efecto inductor de hueso de la administración de cloruro de aluminio.

Esta tesis comprende varios estudios en los que se ha determinado la precisión y exactitud de la densitometría dexa, tanto en humanos como en ratas. Se han establecido los valores de normalidad de masa ósea (dmo) en columna lumbar y cadera en una población sana (337 casos), así como el estudio densitométrico en 329 pacientes con osteoporosis (op), estableciéndose el umbral de fractura vertebral (0.843 g/cm2), la curva de sensibilidad y especificidad (roc) y las relaciones con factores de riesgo, marcadores bioquimícos y biopsia ósea. Se ha cuantificado la importancia de diversos factores de erros en la densitometría lumbar (artrosis, calcificaciones vasculares y arco posterior). A nivel experimental se ha demostrado la capacidad para valorar los diferentes tipos de pérdida de dmo en dos modelos de op en ratas (op postcastración y op por acidosis), así como su correlación con los marcadores de remodelado óseo, histológicos e histomorfométricos. Se ha demostrado el efecto inductor de hueso de la administración de cloruro de aluminio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17273
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103341
Notas Locales

Tesis 1992-046

Collections
  • Tesis [6397]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image