RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral en la infancia mediante inyección de teflon R

Autor(es) y otros:
Peláez Mata, David J.
Director(es):
Málaga Guerrero, SerafínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003-09-29
Descripción física:
134 p.
Resumen:

Introducción el reflujo vesicoureteral (RVU) es una de las anomalías urológicas más frecuentes es la infancia, con una incidencia del 1-2% en niños sanos y del 30-50% de aquellos que han presentado infección de orina (ITU). La asociación entre RVU, ITU y daño renal está bien establecida. El tratamiento tiene como objetivo preservar el parénquima renal del daño producido por el RVU en el riñón sano o en aquel con cicatrices ya establecidas. Material y métodos hemos estudiado los resultados a largo plazo del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral mediante inyección subureteral de pasta de teflón® en un período de 9,5 años, evaluando las cicatrices renales y su progresión tras el tratamiento endoscópico, y determinando el coste económico de la técnica. Resultados se trataron endoscópicamente un total de 165 niños, 128 mujeres y 37 varones (264 unidades ureterales refluyentes). Se consiguió la curación del RVU en el 78,8% de los pacientes tras una única inyección, en el 96,2% con dos inyecciones y en el 98,1% después de tres inyecciones. Cinco pacientes precisaron la reimplantación ureteral abierta tras el fracaso de la técnica endoscópica. Los resultados de la técnica endoscópica fueron mejores en varones, en los RVU bilaterales, en los primarios, en los asociados a sistemas pieloureterales únicos, y en los de grado bajo, pero las diferencias encontradas no resultaron estadísticamente significativas. Las mayores dificultades para la realización de la técnica se observaron en los varones y en los RVU de etiología secundaria, pero las diferencias encontradas resultaron estadísticamente significativas solamente en los RVU asociados a doble sistema y en los de alto grado, especialmente los de grado IV. Hemos evaluado la progresión de las cicatrices renales en 82 pacientes (134 uréteres). [...]

Introducción el reflujo vesicoureteral (RVU) es una de las anomalías urológicas más frecuentes es la infancia, con una incidencia del 1-2% en niños sanos y del 30-50% de aquellos que han presentado infección de orina (ITU). La asociación entre RVU, ITU y daño renal está bien establecida. El tratamiento tiene como objetivo preservar el parénquima renal del daño producido por el RVU en el riñón sano o en aquel con cicatrices ya establecidas. Material y métodos hemos estudiado los resultados a largo plazo del tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral mediante inyección subureteral de pasta de teflón® en un período de 9,5 años, evaluando las cicatrices renales y su progresión tras el tratamiento endoscópico, y determinando el coste económico de la técnica. Resultados se trataron endoscópicamente un total de 165 niños, 128 mujeres y 37 varones (264 unidades ureterales refluyentes). Se consiguió la curación del RVU en el 78,8% de los pacientes tras una única inyección, en el 96,2% con dos inyecciones y en el 98,1% después de tres inyecciones. Cinco pacientes precisaron la reimplantación ureteral abierta tras el fracaso de la técnica endoscópica. Los resultados de la técnica endoscópica fueron mejores en varones, en los RVU bilaterales, en los primarios, en los asociados a sistemas pieloureterales únicos, y en los de grado bajo, pero las diferencias encontradas no resultaron estadísticamente significativas. Las mayores dificultades para la realización de la técnica se observaron en los varones y en los RVU de etiología secundaria, pero las diferencias encontradas resultaron estadísticamente significativas solamente en los RVU asociados a doble sistema y en los de alto grado, especialmente los de grado IV. Hemos evaluado la progresión de las cicatrices renales en 82 pacientes (134 uréteres). [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17248
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286935
Notas Locales:

Tesis 2003-130

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image